"El camino ya está iniciado, que es lo importante", subrayó la archivera, quien agregó que otra ventaja es que "se retira el documento físico de su uso por los investigadores". La copia digital va a permitir una conservación mejor de los tesoros que contiene el archivo municipal, donde hay una relación firmada por Miguel de Cervantes en su calidad de responsable del cobro de tributos, que atestigua la presencia en Écija del autor de El Quijote. Porque los originales no tendrán que tocarse. "De igual modo, si el archivo municipal se perdiera, una catástrofe que ninguno desea, se tiene una información ya digitalizada y que se puede rescatar", dijo.
En similares términos, el alcalde de Écija, Juan Wic (PSOE), manifestó que "faltaba poner en valor los documentos y poner a disposición de la gente esa cantidad verdaderamente importante de cultura que atesora nuestro archivo municipal, para que puedan disfrutar de ella la inmensa mayoría". Por ello, el alcalde se mostró "orgulloso" del esfuerzo para recuperar un espacio físico para el archivo municipal "y asegurar ahora la consulta de sus fondos no sólo in situ, sino también on line, desde cualquier parte".
La puesta en marcha de la nueva web supone una inversión de 6.000 euros, financiados en su totalidad por la Dirección General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Junta de Andalucía. El departamento de nuevas tecnologías, dependiente de la empresa municipal Sedesa, fue el encargado de diseñarla.
El archivo municipal de Écija está ubicado en la antigua Casa Palacio de los Pareja, notable construcción barroca del siglo XVIII. Cuenta con seis depósitos dotados de las medidas de seguridad reglamentarias, así como una sala de investigadores provista de 16 puestos de investigación, lector de microfilms y lector de DVD.