Local

La historia de Sevilla contada por las palomas

La artista israelí Rinat Izhak prepara una gran exposición con las fotos familiares de la Plaza de América que los sevillanos le están mandando. Envíele las suyas.

el 02 feb 2010 / 00:23 h.

TAGS:

Si hubiera que elegir una pluma para escribir la historia de Sevilla, la mejor de todas sería, probablemente, una pluma de paloma. Eso es lo que está haciendo la artista y arquitecta israelí de 39 años Rinat Izhak. Afincada en la ciudad desde hace unos cuatro años y admirada por esa entrañable liturgia social llamada Hacerse fotos en la Plaza de las Palomas, (experiencia de la que no se ha librado nadie, que se sepa, desde 1929), ahora está pidiendo a los sevillanos que le manden, vía internet, sus fotografías familiares tomadas en esa Plaza de América. Su idea es crear un gran archivo gráfico a disposición de todos y, a más corto plazo, en primavera, una exposición.

Todos los sevillanos y forasteros están convocados desde este momento y hasta el día 20 de este mes a abrir esas preciosas cajas de latón ocultas al fondo de la alacena y esos mastodónticos álbumes de hojas negras que se guardan en el taquillón, a la derecha. Una vez digitalizadas, se pueden colgar directamente y desde casa en la página web de este proyecto (www.plazadelaspalomas.es). ¿La recompensa? Pasar a la historia, naturalmente. Y ayudar a que los vecinos de hoy y del futuro comprendan (y aprecien) mejor su historia menuda mirando a través de esta ventana por la que ha pasado toda Sevilla."

La experiencia está siendo muy emocionante y llena de entusiasmo no sólo para mí, sino también para los colaboradores y participantes que van sumándose día tras días", comentaba ayer lunes la artista. "Mi intención es conseguir la mayor participación posible y en ello estoy. No es una tarea fácil, ya que los permisos y las ayudas prometidas por diferentes organismos tardan en llegar. Tanto la realización como la difusión se están haciendo con los pocos medios que tengo a mi alcance y mucha creatividad", por eso "informar a la gente sobre el proyecto para que puedan participar es básico para lograr mi principal objetivo: recuperar la historia de Sevilla a través de un espacio común".

A fecha de ayer había ya recopiladas 361 imágenes agrupadas por décadas desde 1929 hasta 2010. Para participar en la exposición, prevista para esta primavera, los sevillanos pueden mandar sus fotos hasta el día 20 de este mes, aunque a partir de esa fecha se podrá seguir haciendo "sin límite de tiempo" para quienes quieran salir en la web.

La exposición, que promete ser tan ilustrativa como divertida, tendrá una parte fíja y otra móvil, por así decirlo. La fija estará en el Museo de Artes y Costumbres Populares, justo al lado de las palomas. Allí se mostrará una selección de 80 fotografías elegidas por Itzhak y por dicha institución. Y luego, algo que promete ser sorprendente: se elegirán diez fotos, se extraerá de ellas a los personajes a tamaño real y serán colocados en el lugar exacto en el que fueron retratados en su día. ¿Quién se puede perder esto?"

Además de las fotografías seleccionadas en la página web, se expondrán otras fruto de mi investigación y diferentes propuestas artísticas inspiradas en la memoria colectiva de esta plaza", dijo la organizadora, refiriéndose a pintura, instalación, vídeos, fotografías... Junto a esto, cuarenta artistas sevillanos harán sus interpretaciones sobre esa plaza, entre ellos José Manuel Pérez Tapia, Federico Guzmán, Magdalena Bachiller, Rocío Arregui Pradas, Antonio Sosa, Juan Fernández Lacomba, Cristina Pérez del Villar, Concha Ybarra y Paco Lara. En resumen: mil formas de ver lo que todo el mundo sabe. Es decir, lo nunca visto.

  • 1