Menú
Economía

La luz se encarece un 3,4% y el gas baja un 3,6% a partir del 1 de enero

Una de cal y otra de arena. El Ministerio de Industria hizo públicas ayer las tarifas de la luz y el gas natural para el inminente nuevo año. Mientras que la primera se incrementará un 3,4% de media para hogares y pymes, la segunda se abaratará un 3,6% en 2009.

el 15 sep 2009 / 20:31 h.

Una de cal y otra de arena. El Ministerio de Industria hizo públicas ayer las tarifas de la luz y el gas natural para el inminente nuevo año. Mientras que la primera se incrementará un 3,4% de media para hogares y pymes, la segunda se abaratará un 3,6% en 2009.

Al encarecimiento del transporte o el teléfono se suma ahora el de la luz para 2009. Las tarifas eléctricas de baja tensión, cuyo precio fija el Gobierno y que afectan a más de 25 millones de clientes domésticos y pymes, subirán el próximo 1 de enero un 3,4% de media, informó ayer el Ministerio de Industria.

La subida del recibo de la luz para un consumidor doméstico tipo (con potencia contratada de entre 2,5 y 5 kilovatios -Kw-, segmento en el que hay 13,6 millones de los hogares) será del 3,34%, lo que equivale a unos 0,92 euros mensuales. El recibo de la luz para los clientes con potencias inferiores a 1 Kw (unos 297.000) se encarecerá el 2,35%, unos 0,11 euros al mes, mientras que para los que tienen contratados entre 1 y 2,5 Kw el incrementó será del 2,35%, 0,43 euros al mes. Si se toma como referencia el conjunto de los consumidores domésticos, la subida media es de 1,12 euros mensuales, un 3,5%.

Al mismo tiempo, el departamento de Miguel Sebastián anunció que ha logrado un acuerdo con las eléctricas para eliminar durante esta legislatura la generación crónica de déficit tarifario (cuando los ingresos por tarifas son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico).

El alza acordado por Industria es ligeramente inferior al previsto para la baja tensión en la propuesta de revisión de tarifas (3,5%) remitida a la Comisión Nacional de Energía (CNE), y muy inferior al 30% planteado por el regulador energético. El Gobierno puede revisar las tarifas cada tres meses, por lo que el recibo de la luz puede volver a subir o bajar a lo largo de 2009.

Industria indicó que la revisión permitirá atajar el déficit tarifario una vez que se ha alcanzado un acuerdo con las eléctricas para acabar con el problema. El convenio, cuyos detalles y calendario se están perfilando, se materializará en actuaciones puestas en marcha por las eléctricas y el Gobierno en esta legislatura.

Los consumidores no tardaron en responder a este alza. Facua denunció que la subida prevista por Industria "supone casi el doble del IPC previsto para el próximo año".

Pero no todo es malo en la revisión de Industria. Las tarifas de gas natural para consumidores domésticos bajarán en el primer trimestre de 2009 una media del 3,6%, lo que supondrá una rebaja de 1,5 euros al mes para un usuario tipo. La tarifa T.1, que corresponde a los que usan el gas para cocinar y agua caliente, bajará un 2,79% en el término variable y un 3,91% el término fijo. La de los consumidores que además tienen calefacción se reducirá el 3,45% en su término variable y un 3,5% en el fijo.

  • 1