Menú
Cofradías

La Virgen de la Oliva de Salteras en el cupón de la ONCE del sábado

La Diputación cree que el uso de la patrona de olivareros en el cupón es "una magnífica campaña turística" para la provincia de Sevilla. 

el 03 may 2012 / 16:13 h.

Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.

Nuestra Señora de la Oliva de Salteras (Sevilla), que conmemora su 50 aniversario, será la imagen del cupón que la ONCE pondrá a la  venta a través de su red comercial en toda España para el día 5 de  mayo, lo que supondrá una "magnífica campaña" turística para la  provincia.

En este marco, el titular de la Diputación de Sevilla, Fernando  Rodríguez Villalobos, ha presidido el acto de presentación de esta  iniciativa destacando el valor de esta "magnífica campaña para uno de  los potenciales turísticos más importantes" de la provincia, el turismo religioso, un "filón que en esta Diputación se supo ver a  tiempo y que está promocionando con fuerza, pues una de cada cuatro  personas que visitan nuestra provincia lo hace por motivos  religiosos".

Así, serán cinco millones de boletos en toda la red de ventas,  "comparable a cinco millones de pequeñas vallas publicitarias en toda  España", según ha explicado el delegado territorial en Andalucía,  Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, quien ha dado las gracias a la  Hermandad de la Oliva de Salteras por difundir la imagen de la  Patrona a través del cupón de la ONCE, "que permite la prestación de  servicios sociales que facilitan la integración de personas con  discapacidad".

En este sentido, Cárceles ha destacado que cada motivo de un cupón  es una "forma de agradecer a la sociedad el compromiso con la  creación de empleo y la formación que lleva a cabo la ONCE".  Villalobos ha agradecido a la organización nacional de ciegos esta  nueva colaboración con la provincia que "no sólo evoca a Salteras y a  la devoción de sus vecinos por su Patrona, sino que abunda en la  difusión de nuestro turismo religioso, importantísimo en estos  difíciles momentos para conseguir la diversificación de los recursos  económicos en nuestros municipios".

El presidente  de la Diputación ha  apoyado esta afirmación con  algunos datos concretos. "En la provincia de Sevilla hay 36 fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía y, de ellas,  más del 80% son de carácter religioso; tenemos un total de  338 monumentos, edificios e inmuebles de tipo religioso, más del 22% de los mismo catalogados como Bienes Inmuebles Protegidos;  y contamos también en la provincia con 14 conventos que se dedican a la elaboración y venta de productos gastronómicos", sentencia. En torno a este ámbito turístico, contabiliza además 435  establecimientos de artesanía, que generan cerca de 1.800 empleos, y  con un volumen anual de producción de más de 24 millones de euros.  Además, oficios como la ebanistería, la platería, la imaginería, y  otros relacionados con la madera, centran su producción en la Semana  Santa.

La ONCE, según palabras de su delegado territorial, "ha  aprovechado el medio siglo de la conmemoración de la Virgen de la Oliva como Patrona de los olivareros de la provincia y el arraigo de  una tradición que se extiende a los municipios de Salteras, Olivares,  La Algaba y Valencina, entre otros, para reconocer el papel decisivo  que los olivareros ejercen como motor de crecimiento y estímulo de la  economía de la provincia".

En la presentación del cupón conmemorativo del 50 aniversario de  la Patrona de los olivareros de la provincia de Sevilla han  participado también el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Oliva, Segundo Artillo; el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, y el párroco de la localidad, así como una amplia representación social del municipios, tanto del Ayuntamiento como del  resto de hermandades saltereñas.

  • 1