Menú
Local

Las 'últimas semanas' antes del Metro

La cuenta atrás para la inauguración de la línea 1 del Metro hace tiempo que comenzó, y bien podría estar hoy día funcionando de no haber mediado el socavón producido en la calle Almirante Lobo, que dio al traste con las previsiones de abrirlo el pasado 20 de diciembre. Foto: Paco Cazalla.
> Ver fotogalería

el 15 sep 2009 / 20:31 h.

TAGS:

La cuenta atrás para la inauguración de la línea 1 del Metro hace tiempo que comenzó, y bien podría estar hoy día funcionando de no haber mediado el socavón producido en la calle Almirante Lobo, que dio al traste con las previsiones de abrirlo el pasado 20 de diciembre. Prácticamente superado ese mal trago -aunque se sigue trabajando a destajo en la zona para que el cráter sea historia en breve-, ahora toca apurar los días para el estreno, una fecha celosamente guardada.

La expectación se aprecia en el discurso de los políticos. Los rifirrafes pasados entre la delegada provincial de Obras Públicas y Transportes, Salud Santana, y la portavoz municipal, Maribel Montaño, a cuenta del Metrocentro son pasado, y lo que cuenta es articular un discurso único frente a lo que se avecina.

El alcalde, que el pasado domingo en Radio Sevilla suscribía que el Metro estará en acción antes del primer trimestre del nuevo año, no hacía sino reafirmar el plazo algo abierto dado antes por el consejero del ramo, Luis García Garrido, promotor del nuevo medio de transporte.

Ayer, su representante en la provincia, la citada Santana, insistía en lo mismo: "Se está trabajando a marchas forzadas y las obras de la línea 1 están prácticamente terminadas". Acto seguido, Montaño, por parte municipal, remachaba el mensaje echándole, eso sí, algo más de literatura: "Hemos iniciado la cuenta atrás; estamos viviendo las últimas semanas sin poder disponer de Metro". Por ambas partes son ya elocuentes las muestras de "coordinación" existentes, algo lógico por otra parte. Sólo que en lo tocante a las tarifas no estaba ni está todavía tan claro pese a las palabras conciliadoras de Montaño, que señaló que, desde el punto de vista técnico, ya es "perfectamente compatible" el sistema de ambas tarjetas o modelos de tarifas, puesto que el soporte de la tarjeta sin contacto ya está instalado en Tussam -aunque en pruebas y sin un uso generalizado, todo hay que decirlo-, por lo que "ahora sólo queda la negociación entre ambas empresas para cerrar cuáles serán las tarifas por intercambiar, que es precisamente lo que se está haciendo". Esto no será fácil, pues Tussam tiene exenciones que Metro no contempla.

Denuncia. Por otro lado, el Sindicato Profesional de Bomberos de Sevilla criticó ayer la "falta de respeto" que, a su juicio, ha tenido para con ellos el alcalde al no entregarles el plan de formación del Metro antes del 26 de diciembre, tal y como se comprometió.

  • 1