Menú
Local

Los colegios de Sevilla sin educación mixta perderán la subvención de la Junta

La Junta ha aprobado una orden que obliga a los concertados a implantar la educación mixta si quieren conservar las subvenciones. Todos los concertados andaluces (900) deben renovar el concierto antes de 20 días.

el 15 sep 2009 / 20:51 h.

TAGS:

La Junta ha aprobado una orden que obliga a los concertados a implantar la educación mixta si quieren conservar las subvenciones. Todos los concertados andaluces (900) deben renovar el concierto antes de 20 días. Los 11 colegios que aún segregan por sexo (5 en Sevilla) perderán las ayudas si no admiten niños de ambos sexos el próximo curso.

El Altair, un colegio exclusivamente para chicos, verá entrar en septiembre a las primeras niñas que han visto sus aulas en 43 años. Esto ocurrirá dentro de ocho meses (el próximo curso) si el popular centro concertado quiere seguir recibiendo las subvenciones de la Junta cuatro años más. En la misma disyuntiva se verán otros cuatro colegios para chicas de Sevilla -Nuestra Señora de Lourdes (Carmona), el Ángela Guerrero, el Albaydar y el Ribamar); cuatro más en Córdoba (dos de chicos y dos de chicas); un centro de FP masculino en Almería y otro en Granada. La Consejería de Educación, en declaraciones a El Correo, está dispuesta a retirar las subvenciones a los 11 colegios concertados andaluces que aún discriminan al alumnado por razón de sexo. Los que sostienen que la enseñanza diferenciada -educar a los niños separados de las niñas- beneficia a los alumnos, porque cada sexo tiene un desarrollo evolutivo distinto y debe ser educado a un ritmo diferente.

Todos los colegios concertados de Andalucía (unos 900) están llamados este mes a solicitar la renovación de las subvenciones públicas. La Junta abre una convocatoria general cada cuatro años, y este curso, el último de vigencia de los conciertos actuales, se estrena reglamento nuevo. Hace tres días entró en vigor la nueva orden que regula las obligaciones de los colegios para renovar los conciertos otros cuatro años. El texto incluye un nuevo requisito que emana de la actual legislación educativa (LOE) y que obligará a los 11 colegios que aún segregan por sexo a cambiar la educación diferenciada por el modelo mixto. "La titular del centro se obliga al cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre escolarización, especialmente en lo relativo a la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión", dice la orden.

Antes de la LOE (2006), ninguna ley de educación había recogido específicamente la "discriminación por razón de sexo" entre los supuestos de exclusión en la escuela. Los centros católicos andaluces que separan a niños y niñas se escudaban en la ley anterior (LODE) para seguir recibiendo fondos públicos. La Junta intentó retirarles las ayudas en 1999, y dictó una orden incluyendo por primera vez el supuesto de la "discriminación por sexo". Pero el Altair recurrió esa orden ante los tribunales, y el TSJA le dio la razón, anulando la normativa porque era contraria a la LODE. La Junta no recurrió aquella sentencia, pero ahora ha incluido en la nueva orden el artículo 84.3 de la LOE, que obliga a las escuelas a admitir indistintamente a ambos sexos.

Si los concertados recurren de nuevo esta orden ante el TSJA, la consejería se agarraría a una sentencia del Tribunal Supremo del año pasado, que concluía que "el sistema de enseñanza mixta, en el caso de los concertados, es una faceta más de la competencia sobre la admisión del alumnado que corresponde a la Administración educativa que financia dichos centros". El fallo surgió de un recurso del Gobierno de Castilla la Mancha, pero la Junta considera que crea jurisprudencia y también es vinculante en Andalucía.

Ahora, a los 11 colegios afectados les quedan 20 días, hasta el 31 de enero, para firmar el concierto, un compromiso en el que aceptarán el modelo de escuela mixta. "Tendrán que empezar a admitir a alumnos de ambos sexos desde el primer curso a partir de septiembre. Después el modelo se extenderá progresivamente en cursos posteriores", aseguraron ayer fuentes de la consejería. Educación advirtió ayer de que no se firmará la renovación de los conciertos hasta mayo, con lo que antes habrá podido comprobar si los 11 colegios católicos han admitido a alumnos de ambos sexos en el proceso de escolarización de marzo.

  • 1