Local

Los presos por delitos de sangre se triplican por la cárcel de Morón

La nueva prisión permite a Sevilla albergar a 144 condenados por estos delitos; sólo 40 están en la capital.

el 07 abr 2012 / 18:56 h.

TAGS:

Internos en un patio de la cárcel de Morón, que es de alta seguridad y alberga a presos conflictivos.

Sevilla cuenta en la actualidad con el triple de presos condenados por delitos de sangre que hace tan sólo cuatro años. El motivo es la puesta en marcha del centro penitenciario de Morón de la Frontera, un centro tipo considerado de alta seguridad, donde los reos penados por homicidios y asesinatos superan el centenar. Una cifra muy alejada de los 40 internos por esta misma causa que alberga la cárcel de Sevilla, según los datos recogidos en la Memoria del año 2011 de la Fiscalía de Vigilancia Penitenciaria.

Las cifras son claras: 104 presos por delitos de sangre en Morón, frente a los penados en la cárcel de Sevilla, que no llegan ni al medio centenar. Es decir, que Sevilla ha triplicado su capacidad de albergar a internos por tipos delictivos graves. Esto no quiere decir que todos los homicidios y asesinatos se hayan cometido en la provincia, pues Morón está recibiendo condenados de las provincias más cercanas, que antes solían ir a la prisión de Huelva.

Otro dato revelador recogido en la memoria es el número de presos en primer grado, o lo que es lo mismo, los que se consideran más peligrosos ya sea por su comportamiento en el exterior como por su actitud dentro de la cárcel, y por tanto están sometidos a un régimen más severo, con salidas al patio limitadas y nula relación con los internos de segundo grado, que suelen ser la mayoría. En Morón hay 35 internos con este régimen, a fecha 31 de diciembre de 2011, mientras que en Sevilla había un único reo.

La cifra de presos preventivos, que están a la espera de que se celebre su juicio, también es significativa, pues mientras que en Sevilla hay 311 de 1.203 internos, en Morón sólo hay 24 de 1.463 penados, una proporción menor.

Los expedientes disciplinarios y las recompensas por buen comportamiento son otros datos que dejan ver las diferencias entre un centro penitenciario y otro. Así, en la cárcel de Sevilla se abrieron durante 2011 un total de 567 expedientes, de los que se archivaron 72, y se acordaron 159 aislamientos provisionales. En cambio, en Morón se dobló este número de expedientes con 1.202 en todo el año, y ninguno acabó en archivo. Además se acordaron 669 aislamientos, cuatro veces más.

La conflictividad de Morón también se deja ver en el número de recompensas entregadas por buen comportamiento, pues en Sevilla fueron más de 3.000, de las que 1.785 fueron por notas meritorias, 1.081 se materializaron en comunicaciones y 152 fueron premios en metálico. En Morón sólo se dieron 1.121 recompensas, de las que 1.014 fueron notas meritorias, sólo 185 fueron comunicaciones y 14 en premios metálicos. Una de estas recompensas fue en material recreativo. De hecho, en el año Sevilla celebró más de 35.000 comunicaciones, mientras que en Morón no llegó a 14.000.

En cambio, quizá por el elevado control de este centro, se requisaron menos enseres por parte de los funcionarios a los presos. En todo el año se contabilizaron 316 objetos peligrosos y 169 intervenciones de sustancias estupefacientes. En Sevilla fueron 347 objetos peligrosos y 177 intervenciones de droga.

asesinatos y homicidios
104
A final de 2011, en el centro penitenciario de Morón había más de un centenar de presos cumpliendo condena por homicidio o asesinato. El delito más numeroso, en cambio, es el hurto, por el que hay 608 internos.

aislamientos
669
Un dato muy revelador sobre la conflictividad de los presos de Morón es el número de aislamientos acordados durante el año. Fueron 669 casos, frente a los 159 que se llevaron a cabo en la prisión de Sevilla.

  • 1