Los sindicatos mayoritarios de la enseñanza, representados en la mesa sectorial, firmaron el jueves un manifiesto conjunto oponiéndose frontalmente al borrador del decreto de Educación que propone adelantar el curso escolar una semana. CC.OO, UGT, ANPE, CSI-CSIF y SADI acusaron a la consejería de haber hecho público un documento "de gran importancia" sin haber consultado a las organizaciones que representan al profesorado andaluz.
El profesorado andaluz y los sindicatos de enseñanza se enteraron por los medios de comunicación que la Consejería de Educación había publicado el borrador de una normativa que cambiaba el calendario escolar que ha estado vigente en los últimos diez años. En el texto, con el que la consejería adapta la jornada escolar andaluza a lo que establece la Ley Orgánica de Educación, se propone un adelanto de una semana del inicio oficial del curso escolar.
De manera que, el próximo curso, los niños de Infantil, Primaria y educación especial empezarían las clases el 7 de septiembre, y no el 15, como hasta ahora. Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harían el 15 del mismo mes, y las enseñanzas especializadas (Idiomas, Artes y Música) seguirían entrando el día 22. De esta forma, Andalucía ampliaba los días lectivos que ofrece a lo largo del año (de 175 a 180), y pasaba de ser de las comunidades que más tarde empiezan las clases, a una de las que arranca antes.
La consejera Teresa Jiménez explicó que el adelanto de una semana para los más pequeños buscaba un equilibrio entre el calendario laboral de los padres y el calendario escolar de los hijos, de manera que el objetivo principal era conciliar la vida familiar y laboral. Esta explicación ha sido rechazada en bloque por todos los sindicatos, que han exigido a la consejera una reunión inmediata. En el manifiesto conjunto que han enviado a Jiménez, los sindicatos exigen el inicio de la negociación sobre un nuevo borrador que tenga en cuenta una serie de reclamaciones que incluyen en el documento.