La ceremonia de entrega del Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras hispanas, que se celebrará este lunes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, no contará con ni con la presencia del galardonado, ni con la presencia del monarca, quien se recupera de su fractura de cadera. Entregará el galardón en su lugar, el príncipe Felipe.
Por su parte, el poeta chileno Nicanor Parra, de 97 años, no vendrá a España por motivos de salud, debido a su avanzada edad y será su nieto, Cristobal Ugarte, quien recoja el galardón y lea durante la ceremonia unas palabras escritas por su abuelo para la ocasión, según han informado Europa Press fuentes del Ministerio de Cultura. Asimismo, junto a Cristóbal Ugarte, estarán en la ceremonia algunos familiares de Nicanor Parra, entre ellos su hija, Colombina Parra.
Durante el almuerzo que la Casa Real celebra los días previos a la ceremonia en homenaje al galardonado y con presencia de distintas personalidades del mundo de la Cultura, el príncipe Felipe elogió la palabra "hondamente popular, airosa y elegante" de Nicanor Parra y brindó en homenaje a "la poesía de su magnífica Antipoesía".
BIOGRAFIA DEL PREMIADO
Parra nació en el seno de una familia campesina por parte de madre mientras que su padre fue profesor y músico. Tras sus estudios básicos, fue profesor de Matemáticas en el Liceo de Chillán y en la Universidad de Chile, en 1938, y durante varios años vivió en Estados Unidos e Inglaterra. Regresó a su país en 1951.
A partir de los años 30 se dedicó al cuento y al ensayo y publicó su primer libro de poemas, 'Cancionero sin nombre'. Se le considera el creador de la denominada "antipoesía", cuya muestra más sobresaliente es 'Poemas y antipoemas' de 1954.
Otros libros suyos son 'La cueca larga', 'Versos de salón', 'Los profesores', 'Artefactos', 'Sermones y prédicas del Cristo de Elqui', 'El anti-Lázaro', 'Chistes para desorientar a la poesía', 'Poesía política', 'Páginas en blanco' o 'Discursos de sobremesa'.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por 'Obra gruesa'. En 1991 fue galardonado por segunda vez en su país y obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo. En el 2000 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2010 fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.
Desde 1976 han recibido el Premio Cervantes, considerado como el Premio Nobel de las letras castellanas, treinta y seis escritores españoles e hispanoamericanos, incluyendo a Ana María Matute, la última premiada.