(PDF: Consulte la encuesta del CIS) Podemos se consolida como tercera fuerza política según la estimación de voto del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) poniendo cerco al tradicional bipartidismo encarnado por el PP y el PSOE, partidos a los que la formación de Pablo Iglesias incluso adelanta en intención directa de voto.
Si hoy se celebraran elecciones generales, el PP sería el partido más votado seguido del PSOE y Podemos, que sube con fuerza y se asienta en el tercer puesto, a muy poca distancia de los dos principales partidos.
El PP cae en tres meses del 30 por ciento en estimación de voto al 27,5, mientras que el PSOE sube dos puntos, del 21,2 al 23,9 por ciento, y Podemos irrumpe con fuerza y pasa del 15,3 por ciento que tenía en el barómetro del CIS de julio al 22,5 en octubre.
La caída del PP es más acusada si se compara con los resultados de las últimas elecciones generales de noviembre de 2011, en las que obtuvo un 44 por ciento de los votos y mayoría absoluta.
A ello se suma que Podemos es ahora el primer partido en intención de voto directo, sin contar con la estimación que realiza el CIS.
Un 17,6 por ciento de los encuestados dice que votará al partido de Pablo Iglesias frente a un 14,3 que afirma que optará por el PSOE y un 11,7 que admite que dará su voto al PP, partido que cae del primer al tercer puesto en esta escala desde julio.
El otro partido más afectado a priori por el ascenso de Podemos es Izquierda Unida que, aunque conserva el cuarto puesto, pierde la mitad de los apoyos que tenía en julio y pasa del 8,2 en estimación de voto al 4,8 por ciento.
UPyD mantiene su quinto puesto, pero también cae del 5,9 al 4,1 por ciento de los sufragios. Llama la atención el ascenso de CiU que gana votos desde julio, al pasar del 2,9 al 3,8 por ciento.
Justo lo contrario que ERC, que pierde un punto exacto, y se queda en el 2,3 por ciento en pleno reto soberanista en Cataluña.
Muy cerca de ERC está Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, que logra un 2,1 por ciento de votos, más del doble que en el anterior barómetro.
El trabajo de campo de la encuesta del CIS se realizó entre el 1 y el 13 de octubre, coincidiendo con los días en los que estalló el escándalo de las "tarjetas opacas" de Caja Madrid y la crisis del ébola.
FUGA DE VOTOS El 45% de los votantes de Izquierda Plural (IU-ICV) en 2011, el 28% de los que se decantaron en aquellas generales por UPyD y el 25% de los que apostaron por el PSOE anuncian ahora su intención de votar a Podemos en las próximas elecciones, según se recoge en los resultados del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, cruzando los datos con el recuerdo de voto de las últimas generales.
En esta encuesta Podemos se sitúa en tercer lugar con una estimación de voto del 22,5 por ciento y siendo la opción preferida en voto ya decidido (intención directa y voto más simpatía). Es la segunda vez que el partido de Pablo Iglesias aparece en estos barómetros del CIS, después de su estreno en julio con el respaldo estimado del 15 por ciento.
Pero, *de dónde salen esos votos?. Al cruzar sus resultados de voto directo y voto + simpatía de la encuesta de octubre con el recuerdo de voto en las últimas elecciones generales se aprecia que el apoyo de Podemos procede fundamentalmente de electores de IU-ICV, UPyD, PSOE y votos nulos o abstencionistas.
MAS FUGAS QUE FIELES Así, entre el 44,4 y el 45,6 por ciento de quienes aseguran haber votado a IU-ICV en las generales de 2011 anuncian ahora su intención de votar a Podemos. Son incluso más que los que se mantienen fieles a Izquierda Plural (entre el 35 y el 40 por ciento).
Igualmente, entre el 27,4 y el 28,8 de los que recuerdan haber votado a UPyD en 2011 se muestran ahora partidarios de apoyar al partido de Pablo Iglesias. Y uno de cada cuatro votantes del PSOE de las últimas elecciones generales (entre el 23,4 y el 24,7 por ciento) prefiere ahora a Podemos.
También destaca que un 36,4 por ciento que se decantaron por el voto nulo en 2011, el 18,5 por ciento de quienes votaron en blanco y el 15,5 por ciento los abstencionistas, están ahora dispuestos a acercarse al colegio electoral para votar a Podemos.
Por el contrario, de entre los que votaron al PP en noviembre de 2011, sólo un 6 por ciento asegura que ahora que piensa votar a Podemos. Tampoco capta muchos apoyos en CiU, de cuyos votantes sólo entre el 6,6 y el 9,8 por ciento se muestra partidario de cambiar al partido de Pablo Iglesias.