Local

PSOE e IU diseñan un gobierno de "programa único y sin bicefalias"

La comisión de diálogo político retomará este jueves la negociación con el PSOE para la configuración del futuro Gobierno andaluz.

el 25 abr 2012 / 07:45 h.

TAGS:

La dirección de IU empezó ayer a hablar de la "estructura del nuevo Gobierno andaluz", con el escrutinio todavía al 90%, 15 horas después de cerrar las urnas del referéndum. La militancia, dijo el coordinador regional, Diego Valderas, "ha dado un respaldo masivo" al acuerdo de gobierno con el PSOE. El 84,7% (de los votos válidos, descontadas las papeletas nulas de la CUT-BAI), apoyó el acuerdo programático, y de ellos, casi el 85% eligió el gobierno de coalición, frente al 16% que optó por el pacto de legislatura. "Me quedo con la suma, las dos opciones tienen el mismo valor", dijo Valderas.

El delicado proceso de ensamblaje entre los discursos de PSOE e IU, antaño divergentes, parece haber concluido con éxito. Ambas fuerzas, por separado, empiezan a hablar con una sola voz. Es la que utilizó ayer Valderas y la secretaria de Organización del PSOE, Susana Díaz, al describir el próximo Gobierno: "Una política, un programa, un gobierno", advirtió Valderas, "no debe haber dos políticas, dos programas y dos gobiernos; no debe haber bicefalias", concluyó. Díaz se expresó casi en los mismos términos. "No será un gobierno al peso, sino un gobierno único con una única organización coordinada", dijo.
Así la número dos del PSOE corregía a Valderas que, en Canal Sur, dijo que IU aspiraba a una responsabilidad cercana al 30% en la Junta. Su cálculo sólo es la proporción de sus diputados (12) en la suma con los socialistas (el total es 59). Pero le bastó all portavoz del PP en el Parlamento, Carlos Rojas, que cargó contra él: "Será un reparto partidario de las instituciones, vamos a asistir a una investidura de dos presidentes, uno tendrá el 70% y otro, el 30%".

PSOE e IU se cuidan mucho de que el último capítulo, antes de formar gobierno, no se parezca al juego de la silla. Saben que el PP intentará frivolizar el reparto de poderes desde el principio. Al ver cómo Rojas atacó sus palabras, Valderas se desdijo y recuperó el tema de "no se habla de sillones, sino de contenidos". El coordinador regional insiste en la "corresponsabilidad global" de PSOE e IU dentro del gobierno. Valderas aspira a que su fuerza minoritaria sea permeable a todos los estratos de poder de la Junta. "Política transversal", lo llama.

Pero también defiende que IU ostente "instrumentos políticos que garanticen el acuerdo pactado" y públicamente se inclina por las carteras de Agricultura, Medio Ambiente, Gobernación y Turismo. Valderas sólo mencionó ayer Empleo, y dejó claro que comparte con Griñán la idea de reducir consejerías. De 13 pasarán a 10. El PSOE prevé que IU gestione tres y que su líder ocupe una vicepresidencia. Valderas puede ser el único miembro de su grupo que se integre en el Gobierno, el resto saldrá de IU, pero no serán diputados. "El grupo parlamentario se mantendrá al máximo, sería poco inteligente desnaturalizarlo", dijo. El diputado díscolo de IU, Juan Manuel Sánchez Gordillo, volvió a denunciar ayer el "pucherazo" del referéndum. Gordillo dijo que no sería "partícipe" del nuevo gobierno PSOE-IU y que no votará la investidura de Griñán "gratis". El presidente del Parlamento, Manuel Gracia, abrirá hoy la ronda de consulta con los portavoces de los grupos parlamentarios, previa a la propuesta oficial del candidato a la Presidencia, que previsiblemente será José Antonio Griñán.

Referéndum: Apoyo del 85% al pacto de coalición... o del 60,8%

La dirección de IU informó ayer de que el 84,9% de militantes ha apoyado el gobierno de coalición con el PSOE. Pero IU no calculó ese porcentaje sobre el total de votantes (6.130) ni sobre el total de votos válidos (4.386), sino sobre el número de militantes que votó sí a la primera pregunta. Es decir, en el resultado de la segunda consulta, IU no contabilizó a todos los que participaron en el referéndum, sólo a los que apoyaron el pacto programático entre PSOE e IU. De esos 3.725 votos a favor sale el 84,93% que respalda el gobierno de coalición, y el 16,12% (707) que apoya el pacto de legislatura. Si IU hubiera calculado el porcentaje de apoyos al gobierno de coalición basándose en el total de votantes (como se hace en las elecciones), el apoyo de las bases a la fórmula de gobierno sería inferior al anunciado (60,8%). En la consulta participaron 6.130 de los 7.636 militantes censados (un 80,2%). De ellos 5.164 son votos válidos y 949 nulos, pertenecientes a la CUT-BAI de Sánchez Gordillo, que usó una papeleta distinta a la autorizada por el Consejo Andaluz. Huelva, Granada y Cádiz son las provincias que han dado un mayor apoyo (más del 90%), y Córdoba la que menos (66%).

Valderas espera "gente limpia y sin pasado” en la nueva Junta

La descripción del nuevo Gobierno andaluz no es lo único que comparten ya PSOE e IU. El coordinador regional, Diego Valderas, explicó que en cuanto su formación se integre en la Junta de Andalucía tendrá que primar una voz al unísono. Pero acto seguido marcó distancias con el PSOE cuando le preguntaron si temía que las futuras implicaciones del caso ERE dañasen la imagen de IU, toda vez que dentro de poco tendrá que responder como un miembro más del gobierno. “Estamos ante un nuevo tiempo político y el contador de ese nuevo tiempo empieza ahora”, dijo Valderas. Su posición es muy parecida a la que un día antes había adoptado la consejera de Presidencia y portavoz en funciones, Mar Moreno, al responder sobre el ingreso en prisión del exconsejero de Empleo, Antonio Fernández. “Es un caso del pasado que en modo alguno afecta a este gobierno saliente y menos al futuro gobierno”, dijo. Valderas ahondó en la misma idea, y desmarcó por completo a su formación: “La responsabilidad de lo ocurrido ayer o anteayer la tiene quien ostentaba la responsabilidad del Gobierno”, dijo. El líder de IU reaccionó al encarcelamiento de Fernández con un alegato sobre el buen discurrir de la justicia. “La justicia tendrá que actuar, caiga quien caiga y alcance a quien alcance”, repitió ayer, aunque esta vez rebajó el tono crítico de otras ocasiones, y recordó que el propio Griñán había usado estos mismos términos para referirse al caso ERE. Valderas se mostró convencido de que el PSOE-A pondrá al frente del Gobierno andaluz, en las distintas consejerías, a “gente muy limpia, muy comprometida y que no tengan elementos de pasado”, es decir, desvinculados con el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, tramitados por la Administración andaluza.
IU ha sido la primera formación en registrar una comisión de investigación sobre el caso de los ERE en el Parlamento andaluz, cumpliendo así el compromiso alcanzado con la ciudadanía durante la pasada campaña electoral. Le siguió el PSOE que, pese a rechazarla hasta diez veces en la Cámara, la ha presentado esta semana.

  • 1