Quien más o que quien menos tira de ingenio en estas fechas y se vuelve un poco más rácano que de costumbre. Todo sea por lograr que el dinero cunda un poco más y exprimir los euros -y hasta los céntimos- al 100%. En esto cada uno tiene sus trucos, muchos de ellos heredados de las madres -que para eso son capaces de hacer milagros con el sueldo para llegar a fin de mes- y otros de elaboración propia.
Para Francisco Montero el secreto está en "comprar donde sea más barato" aunque eso signifique tener que pasar por la frutería, la carnicería, la pescadería, el supermercado y hasta el todo a cien (todo a un euro, es la costumbre). "Es más cómodo comprarlo todo en una gran superficie", cuenta, "pero al final sale más caro". Al final sólo es cuestión de práctica porque "ya uno se acuerda de qué cosas están más baratas en cada sitio".
Fijarse un día por semana para comprar es lo que hace María Gutiérrez "para no ir picando aquí y allá toda la semana". A la hora de cocinar también tiene su truco para ahorrar. "Cada vez que guiso hago el doble de comida, la congelo y ya tengo para otro día".
Como en la cocina, también las recetas para ahorrar de toda la vida son las mejores. Pero si no tiene a mano a alguien que comparta con usted su sabiduría no se preocupe porque por la red circulan miles de páginas con consejos, trucos, noticias y guías para que gastar menos y ser felices sea posible.
Ahorrar con las facturas de la casa es una buena manera de empezar y, de camino, puede contribuir a la conservación del medio ambiente. El agua, la luz, el gas? todo es cuestión de concienciarse y adoptar algunos hábitos diarios. Páginas como www.idae.es o www.ahorraragua.com tienen un buen número de consejos y guías prácticas para hacerlo. También puede ahorrar en gasolina localizando las gasolineras más baratas. En http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/ , perteneciente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, puede consultar las estaciones de servicio más económicas.
Los que están al frente de la casa saben que lo que uno gaste en la cesta de la compra es crucial para pasar un mes desahogado o, por el contrario, obligarle a apretarse el cinturón hasta más no poder. Por eso, desde las asociaciones de consumidores ofrecen algunos consejos como fijarse un presupuesto fijo, hacer una lista de la compra o comparar precios. En www.uniondeconsumidores.com o www.fuciweb.org pude encontrar algunos y ponerlos en práctica esta misma semana. Toda ayuda es poca así que no está de más si consulta en www.observatorioprecios.es el ranking de los supermercados más baratos cerca de su casa.
Buceando por la red encontrará sitios llenos de noticias, ideas, enlaces y sugerencias para que su dinero le cunda. Es el caso de www.comoahorrar.es, www.comoahorrardinero.com , www.tiendasenliquidación.es o www.intercambia.net (donde tienen un listado de outless por provincias). Y si solo no puede con tanto ahorro eche un vistazo a www.todasjuntas.com, donde un grupo de consumidoras ha creado una plataforma para poder negociar mejores precios y condiciones a la hora de hacer sus compras.
Como todo, también ahorrar es cuestión de fuerza de voluntad y un poco de imaginación. Así que tome nota o idee sus propias recetas mientras pasa la tormenta.