Menú
Local

Ricardo Serra, reelegido presidente de Asaja-Sevilla para un quinto mandato

La asamblea general de ASAJA-Sevilla ha reelegido hoy a Ricardo Serra Arias, por quinto mandato consecutivo, como presidente de la asociación para los próximos cuatro años, y tras su nombramiento ha anunciado el inicio de una campaña de movilizaciones en defensa del sector agropecuario.

el 15 sep 2009 / 22:26 h.

TAGS:

La asamblea general de ASAJA-Sevilla ha reelegido hoy a Ricardo Serra Arias, por quinto mandato consecutivo, como presidente de la asociación para los próximos cuatro años, y tras su nombramiento ha anunciado el inicio de una campaña de movilizaciones en defensa del sector agropecuario.

Con la asamblea general extraordinaria, celebrada hoy, se cierra este proceso electoral marcado por la renovación de la junta directiva, la junta provincial y el comité ejecutivo, ha informado la organización patronal en un comunicado.

Durante el año pasado ASAJA celebró reuniones electorales en los 104 municipios de la provincia y renovó el 35 por ciento de la junta provincial (compuesta por 280 delegados de todos los municipios y comarcas de Sevilla) y de la junta directiva (60 miembros).

Asimismo, la presencia de ASAJA-Sevilla se ha ampliado en 22 municipios de la provincia que han pasado de tener dos a tres delegados.

Ricardo Serra, que inicia su quinto mandato al frente de ASAJA-Sevilla, compatibilizará este cargo con sus responsabilidades como presidente de ASAJA-Andalucía, vicepresidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), vicepresidente nacional de ASAJA y delegado de ASAJA en el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias Europeas (COPA).

Serra, ingeniero agrónomo y agricultor de cereales, patatas, algodón y cítricos en la Vega de Sevilla, comenzó a trabajar en ASAJA en 1987 donde ha pasado por diversos cargos.

En su intervención tras su nombramiento, Ricardo Serra expresó su confianza en el colectivo de agricultores y ganaderos y en su capacidad de adaptación para superar el momento tan difícil por el que atraviesa el sector agrario.

Esta nueva etapa, además de estar profundamente condicionada por la crisis económica y financiera, está también marcada por el "acoso que sufre la agricultura europea desde dentro de la UE, donde la presión de algunos sectores y países amenaza con dejar el continente sin agricultores", ha advertido.

A propuesta de Serra, la asamblea votó a favor de emprender una campaña de movilizaciones para denunciar la delicada situación por la que atraviesan todos los subsectores agropecuarios y para exigir al gobierno que "se tome en serio" a este sector y ofrezca una respuesta a la batería de medidas que ASAJA le ha trasladado para "garantizar la pervivencia de la agricultura española".

  • 1