El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, tras la reunión mantenida con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, se ha reunido este miércoles con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quien ha calificado la ciudad como un "auténtico referente" en España en materia de transparencia, después de que el primer edil anunciara que se ultima una ordenanza en este sentido y que actualmente ocupa los primeros puestos en rankings nacionales sobre este aspecto.
En rueda de prensa, Zoido ha detallado que se está tramitando la aprobación de la Ordenanza de Transparencia del Ayuntamiento de Sevilla, que vendrá a culminar la "ambiciosa estrategia municipal en esta materia", porque se pretende implantar "una nueva cultura de procesos permanente, que redunde en la excelencia en la gestión pública y que incremente la puesta a disposición de información a la ciudadanía". Además, señala que la capital es la "más transparente de España" según la evaluación de la Universidad Juan Carlos I.
A esto, suma el último Indice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) de 2014, de Transparencia Internacional España, donde Sevilla ostenta la quinta mejor puntuación de los 110 municipios analizados. Obtiene una puntuación del 95 por ciento en el cumplimiento de los indicadores de transparencia, ya que de 80 indicadores evaluados cumple con 76, mientras que trabaja para "actualizar en breve" los otros cuatro y alcanzar el cien por cien.
Detalla que la media de cumplimiento de los ayuntamiento españoles se sitúa en un 85,2 por ciento, que es superado en más de diez puntos por el Ayuntamiento de Sevilla, con un 95 por ciento de cumplimiento. Entre las 50 capitales de provincia, la media de cumplimiento es del 82,4 por ciento, que es superado en más de 13 puntos por Sevilla, que crece en 40 puntos desde 2012. "En todas las materias evaluadas, el Ayuntamiento de Sevilla supera la puntuación media del total de los Ayuntamiento españoles evaluados", insiste.
"CAMBIO TRASCENDENTAL EN TRANSPARENCIA" Tras poner en valor la colaboración estatal para "reducir la deuda y ayudar a contener el déficit", subraya que se han mantenido los servicios públicos y "todos cobran, mientras que los ciudadanos tienen derecho a saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos, algo que los sevillanos ya lo saben gracias a la disciplina y sensatez de la nueva normativa al respecto, que deja claro que el tiempo de las facturas en los cajones ha terminados, recordando que en la capital de Andalucía existían hasta 400 millones en esta situación". "Aún quedan rescoldos porque son muchas las sentencias que aún llegan de la pésima gestión anterior", advierte.
Considera que el Ayuntamiento de Sevilla ha experimentado un "cambio trascendental" en materia de transparencia desde junio de 2011, "una nueva política en materia de innovación tecnológica y transparencia, incluso con carácter previo como decía a la regulación detallada de esta materia por Ley". Pone como ejemplo la modernización del sistema de gestión electrónica, con la mesa tecnológica municipal, el nuevo perfil del contratante, el plan director de innovación, la creación del Instituto Tecnológico del Ayuntamiento, además de la Estrategia de Transparencia y Buen Gobierno, que ha culminado con la creación del portal de transparencia municipal para "rendir cuentas" a la ciudadanía.
"No entendemos la transparencia y el buen gobierno como meras palabras o como un concepto de moda, sino como un servicio más al ciudadano y que también produzca ahorro", sentencia, recordando que el sevillano puede "en todo momento" conocer cuánto se destina en el presupuesto a un proyecto concreto, los niveles de contaminación acústica o de calidad del aire, información sobre cualquier contrato municipal y optar a él, empadronarse y pagar impuestos o multas a través de Internet o ver el Pleno municipal en streaming.