Menú
Economía

Un calendario propio para cada tipo de cultivo

El calendario de comienzo de la suscripción de los seguros agrarios depende del cultivo. De este modo, mientras que en el caso de frutales, cítricos y olivar el arranque del plazo para llevar a cabo la póliza comienza en abril, en el caso del arroz, se retrasa a mayo.

el 15 sep 2009 / 21:43 h.

El calendario de comienzo de la suscripción de los seguros agrarios depende del cultivo. De este modo, mientras que en el caso de frutales, cítricos y olivar el arranque del plazo para llevar a cabo la póliza comienza en abril, en el caso del arroz, se retrasa a mayo.

Cereales. La fecha de inicio de la inscripción de la póliza para uno de los cultivos más importantes de la zona del Bajo Guadalquir, el arroz, comienza el 1 de mayo, en concreto, el seguro combinado y de daños excepcionales a esta cultivo (que cubre el pedrisco, los incendios o las inundaciones). El que tiene las mismas características para el resto de herbáceos extensivos (que incluye cultivos como trigo, cebada, girasol o algodón, este último también común en la provincia) arranca el primer día de marzo. Por su parte, las pólizas integrales y de rendimientos en este apartado comienzan en septiembre de 2009.

Frutales y cítricos. El seguro combinado a melocotones o albaricoques comienza más tarde, el 15 de noviembre, mientras que para la póliza multicultivo de cítricos, la campaña de inscripción empieza el próximo 1 de abril. Éste protege al agricultor frente a las heladas, el viento, las lluvias torrenciales o las inundaciones. El seguro de explotación de cítricos, por su parte, que contempla la pérdida de rendimiento por condiciones climáticas adversas, arranca el 1 de abril, al igual que el anterior.

Olivar. La póliza combinada y de daños excepcionales en la aceituna comienza el próximo 1 de abril, y cubre el pedrisco, las inundaciones y las lluvias torrenciales, entre otras cuestiones, mientras que el seguro de explotación y rendimientos , el 1 de octubre.

  • 1