Local

Una nevada paraliza media España por un error en la previsión del tiempo

La nieve que sorprendió ayer a España provocó un caos de tráfico en Madrid con más de 400 kilómetros de retenciones y el cierre durante cinco horas del aeropuerto de Barajas. Los servicios meteorológicos fallaron y miles de españoles quedaron incomunicados y tirados en la carretera. Foto: EFE.
>> Visite la fotogalería

el 15 sep 2009 / 20:56 h.

TAGS:

La nieve que sorprendió ayer a España provocó un caos de tráfico en Madrid con más de 400 kilómetros de retenciones y el cierre durante cinco horas del aeropuerto de Barajas. Los servicios meteorológicos fallaron y miles de españoles quedaron incomunicados y tirados en la carretera.

La nieve, que afectó sobre todo al nordeste y al centro peninsular, impidió además el normal funcionamiento de numerosas rutas escolares, por lo que alrededor de 38.000 niños de Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Cantabria, Comunidad Valenciana y Andalucía no pudieron llegar a clase. En Barcelona, una de las ciudades más azotadas por el frío, los Mossos d'Esquadra encontraron por la mañana muerto a un indigente en las proximidades de la Estación del Norte.

La nieve que, comenzó a caer en Madrid desde primeras horas de la mañana produjo cortes en varias carreteras de acceso a la capital y causó 400 kilómetros de retenciones y alargó la hora punta matinal. La situación no se pudo normalizar hasta primera hora de la tarde.

En vista del gris panorama, el aeropuerto de Barajas, tras los sucesivos retrasos en los aterrizajes, optó por suspender las operaciones a las 10.30 horas. Durante las más de cinco horas en que Barajas no registró tráfico aéreo se dejaron de operar unos 500 vuelos, según confirmaron ayer las autoridades aeroportuarias. Aún así, Barajas tardará varios días en recuperar la normalidad y dar salida a todos los vuelos y rutas que ahora mismo tiene cancelados y retrasados.

Más al norte de Madrid, en Castilla y León, unos 1.200 camiones y cien motoristas estuvieron atascados durante la mañana en carreteras de la comunidad debido a la nieve y al hielo existente en las carreteras A-1, A-2 y N-122, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad. A primera hora de la noche, la nieve mantenía aún cerrados trece puertos de montaña e hizo necesario el uso de cadenas para cruzar más de treinta puertos, aunque todos, menos el de Querol (en la carretera nacional 232, en la provincia de Castellón), pertenecen a la red secundaria de carreteras, según datos de la DGT.

Error de previsión. Después de las críticas recibidas por su error en la predicción del temporal, la Agencia Estatal de Meteorología defendió ayer su proceder ante el temporal de nieve y frío y mantuvo que la predicción meteorológica en lo que afecta a la Comunidad de Madrid "se ha clavado". El portavoz de la Agencia, Ángel Ribera, detalló cómo fue el proceder de este organismo durante las últimas horas. Así, recordó que a las 14:00 horas del jueves ya se activó la alerta amarilla ante la previsión de que las nevadas en Madrid acumularan espesores de 2 centímetros y de que se registraran temperaturas de hasta - 4 grados. El portavoz continuó argumentando que a las 22:00 horas -también del jueves- se actualizó ese "aviso" meteorológico y la Agencia Estatal de Meteorología elevó los espesores de nieve previstos hasta tres centímetros, con las mismas temperaturas mínimas.

Tras la noche, y debido al "brusco cambio" que experimentó la borrasca, la Agencia volvió a actualizar ese aviso -a las 7:30 horas de de ayer- y ha pasado a la alerta naranja para la Comunidad de Madrid. Según los datos facilitados por Ribera, los espesores medios han rondado en Madrid los 6 centímetros, en insistió en que los técnicos han "clavado" sus predicciones.

  • 1