Local

Una treintena de familiar de Sevilla Este logran aplazar el pago de la VPO

Las medidas puestas en marcha por Emvisesa desde el pasado 15 de diciembre para facilitar el acceso a las viviendas protegidas ya benefician a 30 familias con pisos de VPO en el Polígono Aeropuerto.

el 15 sep 2009 / 21:17 h.

TAGS:

Las medidas puestas en marcha por Emvisesa desde el pasado 15 de diciembre para facilitar el acceso a las viviendas protegidas ya benefician a 30 familias con pisos de VPO en el Polígono Aeropuerto. El objetivo, paliar la crisis y que no pierdan su oportunidad de estrenar piso tras tocarle por sorteo.

La comisión ejecutiva de la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, reunida el pasado 15 de diciembre, aprobó ayudar a los agraciados con una vivienda de protección oficial en los sorteos para que la mala situación económica no frustre sus esperanzas de estrenar un piso. Desde entonces, 30 familias de Sevilla se han beneficiado de estas medidas.

En total, 213 personas formalizaron sus contratos de compra desde el 15 de diciembre, todos son ya vecinos de Polígono Aeropuerto. De ellas, 82 personas, el 38,5% pidieron información a Emvisesa sobre las ayudas puestas en marcha.

Y de ellas, 25 familias (el un 30,5 % de los interesados y un 11,7% de los posibles beneficiados) se han acogido a una de las medidas: han solicitado un aplazamiento de hasta cuatro años para pagar la entrada del piso, alrededor del 30% de su valor. Hasta ahora, este requisito era un gran obstáculo para muchas personas que no contaban con ahorros suficientes para hacer frente a este pago.

Además, cinco personas (un 6,1% de los que pidieron información y un 2,35% del total) se acogieron a la medida aprobada sólo para las personas sin empleo. Por su situación transitoria de parado a partir del 1 de septiembre de 2008, a estas personas se les mantendrá el derecho de ser un adjudicatario de VPO hasta el 1 de enero de 2010. Esto es, que podrán acceder en otro momento a una vivienda protegida de la misma o de otra oferta pública o acceder, si lo prefiere, a un piso en alquiler en función de las disponibilidades que tenga Emvisesa.

Según la propia empresa municipal de la vivienda, el hecho de que 30 familias ya se estén beneficiando de estas medidas pone de manifiesto "la aceptación y la idoneidad" de dichas iniciativas, "con carácter pionero en España" y con un objetivo claro: "Facilitar el acceso a la vivienda a las personas con dificultades económicas transitorias y para el mantenimiento del derecho de los adjudicatarios en situación de desempleo", según explicó Emvisesa en un comunicado.

Además, las medidas extraordinarias aprobadas por el Ayuntamiento hispalense son complementarias a las puestas en marcha por el Gobierno central y el autonómico, que afectan a las personas que ya han realizado los primeros pagos de la entrada de su nuevo piso.

  • 1