Menú

Unas 5.000 personas se manifiestan por la situación de los docentes de Religión

Los manifestantes han coreado lemas como 'Wert y Alonso, el mismo acoso' o 'Rajoy nos mata y Susana nos remata'

el 20 dic 2014 / 15:44 h.

Unas 5.000 personas, según los convocantes, han acudido a la  manifestación que este sábado han organizado los sindicatos CSIF-F,  USO, ANPE y Asociación Profesional de Profesores de Religión en  Centros Estatales (Apprece) en Sevilla para protestar por la  situación en la que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad  Educativa (Lomce) deja a los docentes de Religión de Andalucía. Según ha informado a Europa Press la secretaria de Formación y  Comunicación de USO en Andalucía, Antonia Quesada, la marcha, que  partió desde la Plaza de España, sede de la Delegación del Gobierno  central, para llegar al Palacio de San Telmo, donde se localiza la  Presidencia de la Junta andaluza, ha transcurrido "con la normalidad  y la alegría propias de quienes luchan por una misma causa". Quesada ha explicado que los manifestantes han coreado lemas como  'Wert y Alonso, el mismo acoso' o 'Rajoy nos mata y Susana nos  remata', y que desde el colectivo se sienten "profundamente  satisfechos por la respuesta que han recibido". Cabe recordar que el conflicto deriva de la propuesta de reducción  de la carga lectiva semanal mínima del área de 'Valores Cívicos' y  'Enseñanzas de Religión' a 45 minutos semanales en todos los cursos  de Educación Primaria, tal y como se recoge en la publicación por  parte de la Consejería de los Proyectos de Decreto y orden de  Desarrollo de la Lomce correspondientes a esta etapa educativa en  Andalucía. La principal preocupación del sector es el "drama familiar y  laboral" que se cierne sobre más de 2.000 docentes andaluces de  Religión, la mayoría padres y madres de familia que superan los 45  años, que han desarrollado toda su experiencia profesional en la  enseñanza de esta materia, por lo que se trata de "un colectivo de  especial vulnerabilidad y dificultad para su reinserción laboral", ha  explicado Quesada. En este sentido, si la carga lectiva de este área se reduce al 50  por ciento y este personal sigue sin poder completar su jornada  laboral con ninguna otra actividad, "es evidente que sobrarían la  mitad de los profesores", en lo que consideran "un ERE encubierto"  como consecuencia de una decisión "fundamentada en posicionamientos  ideológicos". En el asunto también ha terciado la secretaria técnica de  enseñanza de los Obispos del Sur (Odisur), que ha hecho un  llamamiento a la Junta para reconducir la situación "de una forma  respetuosa con el sentir mayoritario de los padres andaluces y  respetando el empleo de los docentes". Así las cosas, los sindicatos mayoritarios de los docentes de  Religión en Andalucía, han trasladado al Ministerio y a la Consejería  "en reiteradas ocasiones" su rechazo a esta iniciativa, proponiendo  otras soluciones. Sin embargo, como la secretaria de formación y  Comunicación de USO reconoce, "la postura inflexible y la falta de  sensibilidad de ambas administraciones no han obligado a convocar  movilizaciones".

  • 1