A veces nos encontramos inmersos en situaciones múltiples que pudieran llegar a alterar nuestra salud mental. De seguro muchos son solucionables, pero igual en el proceso nos sacan de foco, o nos mantienen en estados indeseables. Hay cantidad de alternativas que nos ayudan en este sentido como la simple conversación con un amigo, familiar o terapeuta, acudir a la medicina alópata o natural, elegir un deporte como el fútbol, básquet o incluso el pádel, la idea es aprender técnicas, sobre cómo dominar un balón o incluso cómo tomar las palas de padel, esto con el fin de distraernos y drenar nuestra energía.
Generalmente asociamos los deportes a la actividad que nos ayuda a tener un cuerpo sano y a conseguir la figura ideal, y realizamos solo aquellos de alto impacto para alcanzar el anhelado gasto de calorías, pero no pensamos que hay muchas disciplinas que pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar mental, y a su vez quemar calorías, aunque no lo creamos.
Se ha comprobado que la práctica deportiva se ha usado como terapia para pacientes psiquiátricos por ansiedad, depresión y a algunos con autismo, llegando a tener efectos positivos en la autoestima, estabilidad emocional, la motivación, autocontrol e incluso mejora de la memoria.
Algunos estudios señalan que los deportes son aliados en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia, ya que actúa como un neuroprotector de las funciones cognitivas
¿Cómo el deporte puede ayudar al bienestar mental y emocional?
Como es sabido, la práctica y adopción de hábitos deportivos, pudiera producir mejoras en la salud mental, ya que mejora algunos trastornos, porque al ejecutarlos, se segregan una serie de hormonas responsables del bienestar tanto emocional como físico. Estamos hablando de las nombradas serotonina, endorfinas y dopaminas.
Las endorfinas u hormona de la felicidad, se le llama así porque genera sentimientos de alegría y éxtasis al comportarse como un analgésico natural en el cuerpo, que reduce la ansiedad, sentimientos de dolor.
Por su parte la dopamina, es un neurotransmisor del placer, por lo que provoca una sensación de gozo y relajación tras el ejercicio físico.
En cambio la Serotonina, incide en nuestro estado anímico, llevándonos a la calma y a conciliar el sueño
Cuales deportes pueden ayudar a salud mental
Aun cuando la práctica deportiva no cura, te señalamos algunas bondades que implica la ejecución de alguno de ellos en tu salud mental.
Yoga es una actividad que te permite el control de la respiración, mejorar la coordinación y concentración, mejorar el sueño, controlar la presión arterial y de las emociones.
Se ha comprobado que el ciclismo además de ayudar a tonificar músculos y mejorar la circulación, es de gran ayuda para mejorar la oxigenación del cerebro, favoreciendo también la coordinación mental y el equilibrio corporal, inyectando a su vez endorfinas y serotoninas, que como dijimos aumenta la autoestima, reduciendo el estrés, baja la depresión y ansiedad.
Con el boxeo se libraran también grandes cantidades de endorfinas y esto no solo nos ayuda a combatir la depresión, sino que además es una forma de liberar tensiones con cada golpe que se lanza.
Si lo que necesitas es mejorar la flexibilidad y el sistema respiratorio, la natación es el mejor deporte, pues es uno de los que activan los dos hemisferios, mejorando así la cognición y enlaces neuronales. Adicionalmente, sumergirse implica concentrarse en la respiración mejorando con ellos los niveles de concentración, lo que a su vez ayuda a liberar estrés y disminuir la depresión.
El baloncesto, igualmente te ayuda con la depresión, a liberar estrés y la ansiedad, favoreciendo el sueño, disminuye la tensión, a su vez mejora las habilidades motoras y ayuda a la coordinación y el equilibrio.
La ejecución del pilates es ideal para disminuir ataques de pánico.
La práctica del pádel, ayuda a la coordinación y liberación del estrés
El taichí, a pesar de ser considerado la disciplina de los abuelos, resulta ser una buena práctica para mejorar problemas de hiperactividad, y ayuda con el déficit de la atención
El running es ideal si tuvieres problemas de insomnio, además se ha comprobado que ayuda a la circulación y mejora la frecuencia cardiaca.
Y si hablamos que el cerebro es un musculo que requiere atención y trabajo, el ajedrez te va a permitir mejorar habilidades de lectura, lenguaje, y mejorar la memoria y la concentración
Ya ves como varios de los deportes que conocemos pueden ayudar, no solo con en mejorar tu condición física, sino además a incrementar el bienestar mental y en muchos casos, un aliado en la mejora de problemas psiquiátricos como ansiedad y depresión.