Menú
miércoles, 27 septiembre 2023
Tecnología

Europa examina si prohíbe la venta del iPhone 12 por excesiva radiación

Los países de la UE examinan si generalizan el veto de Francia al iPhone 12 de Apple por este motivo

14 sep 2023 / 19:54 h - Actualizado: 14 sep 2023 / 20:08 h.
"Tecnología","Teléfonos móviles","Apple","OCU"
  • IPhone 12 Pro. / E.P.
    IPhone 12 Pro. / E.P.

Los países de la Unión Europea han recibido una notificación por parte de las autoridades de Francia para informar de la decisión de prohibir en este país la venta del iPhone 12 por su radiación excesiva y examinan ahora la situación antes de pronunciarse sobre si el veto debe extenderse al resto de la Unión Europea.

Los países socios disponen ahora de hasta tres meses para analizar la información recibida y presentar objeciones si lo desean, pero transcurrido ese plazo si ningún Estado miembro se posiciona en contra la prohibición se generalizará al conjunto de la Unión Europea.

Así lo ha indicado este jueves la Comisión Europea que, al igual que los Estados miembros, recibió la víspera una notificación de París informando de que prohibía la comercialización de este dispositivo porque excede los límites de emisión de ondas de radiofrecuencia establecidos por la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR).

Según la normativa comunitaria que afecta a pequeños electrodomésticos en el Mercado Interior, un Estado miembro tiene la obligación de informar a sus socios cuando decide restringir la comercialización de uno de estos productos y el resto de países disponen de tres meses para analizar la información y plantear o no objeciones.

En este contexto, el secretario de Estado para la Digitalización en Bélgica, Mathieu Michel, ha informado también de que ha dado instrucciones de que se revisen los riesgos del dispositivo para decidir si su país sigue los pasos de Francia.

Qué efectos tiene en el cuerpo humano

Que el el iPhone 12 sobrepase los límites de emisión de ondas de radiofrecuencia establecidos en el país galo significa que el cuerpo humano absorbe más radiación en el contacto con este dispositivo de la que se considera segura, y que ha motivado su retirada del mercado.

La ANFR ha analizado 141 teléfonos móviles para determinar la tasa de energía de radiofrecuencia que absorbe el cuerpo humano en el uso de estos dispositivos, con el objetivo de evaluar si cumplen los límites de la tasa de absorción específica establecida por este organismo, considerada como segura.

El análisis tiene en cuenta el contacto táctil a una distancia de 0mm para esta tasa, es decir, pegado a las extremidades del usuario cuando lo tiene en la mano o guardado en el bolsillo del pantalón; y a una distancia de 5mm del cuerpo, con el móvil guardado en el bolsillo de una chaqueta o en un bolso.

El organismo encargado de este análisis ha alertado de que iPhone 12 supera los límites establecidos al menos en una de las dos pruebas, como recoge en una nota de prensa. Así, si el límite máximo para la distancia de 0mm es de 4 vatios por kilogramo (W/kg), el dispositivo de Apple se sitúa en 5,74 W/kg. En el otro análisis no incumple la normativa, que establece el límite en 2 W/kg.

Petición de retirada también en España

Ante las dudas sobre la seguridad de iPhone 12, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exige también la retirada temporal de estos dispositivos de las tiendas en España, siguiendo la decisión adoptada por el Gobierno francés este martes, como recoge en una nota de prensa enviada a Europa Press.

OCU pide, además, las autoridades españolas y europeas que revisen y confirmen las emisiones de este terminal en los diferentes países miembros, así como las del resto de móviles que hay actualmente en el mercado, al tiempo que insta a Apple a solucionar este problema de exceso de emisiones en los terminales en uso de forma rápida y gratuita.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos