- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. / EFE
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, iniciaron este miércoles una reunión cara a cara en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur, tras concluir el encuentro con miembros de sus delegaciones, informó el Kremlin.
"Ha comenzado el cara a cara", dijo a la agencia TASS el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. La reunión ampliada entre los equipos de ambos líderes se prolongó por más de una hora, agregó. Peskov aseguró que la cooperación ruso-norcoreana concierne solo a Moscú y Pionyang y "no debe preocupar" a otros países.
"Nuestra cooperación se realiza en beneficio de nuestros pueblos y no está dirigida contra nadie", aseguró el portavoz del Kremlin. La anterior reunión entre ambos líderes, que tuvo lugar en 2019 también en Rusia, duró tres horas y media.
Poco antes de la cumbre, Putin explicó a la prensa que eligió el cosmódromo de Vostochi para el encuentro porque el líder norcoreano "tiene un gran interés por los cohetes".
Kim, por su parte, aseguró que Pionyang apoya "todas las decisiones" de Putin en un momento cuando "Rusia se ha levantado ahora en una lucha santa para la defensa de su soberanía y seguridad". El cosmódromo de Vostochni, cuya construcción aún no se ha completado, ocupa un área de 109 hectáreas, en las que está prevista la construcción de más de 200 edificios y estructuras.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. / EFE
Putin insinúa que Rusia podría ayudar a Corea del Norte a desarrollar su programa de satélites
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insinuado que Moscú podría ayudar a Corea del Norte en su programa de desarrollo de satélites, tras dos lanzamientos fallidos este año, en el marco de un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochni.
«Por eso hemos venido aquí. El líder de Corea del Norte tiene gran interés en la tecnología de cohetes, están intentando conseguir un desarrollo en el espacio», ha explicado Putin, tras ser preguntado sobre si Rusia ayudará a Pyongyang en esta tarea.
«Esta vez acordamos reunirnos en el cosmódromo de Vostochni. Estamos orgullosos de cómo se desarrolla esta industria aquí», ha destacado Putin, quien ha agregado que ambos hablarán «sobre todo los asuntos». «Despacio. Hay tiempo», ha argumentado, tras ser cuestionado sobre si abordarán la cooperación a nivel militar y técnico entre ambos países.
El mandatario se ha mostrado muy complacido por recibir a Kim en Rusia y ha adelantado que durante su encuentro «es necesario hablar de asuntos sobre cooperación económica, temas de naturaleza humanitaria y la situación en la región», según ha informado la agencia de noticias TASS.
Por su parte, Kim ha dejado un mensaje en el libro de honor en el cosmódromo en el que ha resaltado que «la gloria de Rusia como el país con los primeros exploradores en el espacio nunca se borrará«, tras lo que ha declarado ante la prensa que Pyongyang apoya «todas las decisiones» de Putin.
«Ahora Rusia se ha alzado para defender su soberanía y su seguridad. Queremos desarrollar nuestras relaciones. Siempre hemos apoyado y apoyamos todas las decisiones de Putin y del Gobierno ruso», ha indicado el líder de Corea del Norte, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
«Espero que siempre estemos juntos en la lucha contra el imperialismo y en la construcción de un Estado soberano», ha manifestado, al tiempo que ha hecho hincapié en que la amistad entre ambos países tiene «raíces profundas».
En este sentido, ha explicado que para Corea del Norte «la prioridad principal son las relaciones con Rusia», antes de recordar que la Unión Soviética tuvo un gran papel en la formación y construcción de la independencia de Corea del Norte.
El encuentro es el segundo entre Putin y Kim tras el celebrado en 2019. En este sentido, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha sostenido que las relaciones bilaterales «han vuelto al camino previo a la pandemia de coronavirus».
«Me gustaría destacar de nuevo que nuestros contactos se desarrollan, literalmente, de forma diaria en varias áreas», ha dicho Zajarova, quien ha señalado que «entiende que toda cumbre crea un interés, especialmente cuando se trata de un país en una región que, desafortunadamente, tiene problemas».
«Son problemas serios, a largo plazo», ha argumentado, antes de reseñar que Rusia ha adoptado una posición activa para resolver las tensiones en la península de Corea, antes de resaltar que «sobre los resultados de la cumbre, hay que esperar a que empiece y después, analizarlos».