Menú
miércoles, 27 septiembre 2023
Terremoto en Marruecos

Sin esperanza de encontrar supervivientes en el infierno marroquí

Claves de la situación en Marruecos tras el terremoto: desafíos y respuestas

Manolo Ruiz ManoloRL /
13 sep 2023 / 16:45 h - Actualizado: 13 sep 2023 / 17:08 h.
"Terremotos","Terremoto en Marruecos"
  • Operación de realojamiento en Marruecos / EFE
    Operación de realojamiento en Marruecos / EFE

Después del devastador terremoto en el sur de Marrakech, el Ejército marroquí respondió estableciendo un hospital de campaña en Asni, una región gravemente afectada que ha sufrido la pérdida de más de 2,900 vidas y dejó a 5,500 personas heridas. Este centro médico ha brindado atención a aproximadamente mil pacientes y ha proporcionado apoyo psicológico, en particular a ancianos y niños afectados por la tragedia. A pesar de las numerosas ofertas de ayuda de diversos países, Marruecos solo aceptó la asistencia de España, el Reino Unido, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, quienes colaboraron en las arduas tareas de rescate.

Sin esperanza de encontrar supervivientes en el infierno marroquí
Operación de realojamiento en Marruecos / EFE

Además, las autoridades han emprendido una operación de realojamiento en Amizmiz y en los pueblos afectados por el terremoto, como medida preventiva ante la amenaza de lluvias. El rey Mohamed VI mostró su apoyo visitando a los heridos en medio de las difíciles circunstancias. A pesar de las condiciones adversas, los supervivientes han expresado su determinación de permanecer en sus comunidades, aunque las tensiones diplomáticas han rodeado las ofertas de ayuda internacional, subrayando la complejidad de la situación.

“Les presentamos desde El Correo de Andalucía las «claves de la situación en Marruecos tras el terremoto: desafíos y respuestas.»

Víctimas

1. El terremoto en el sur de Marrakech ha dejado más de 2.900 muertos y 5.500 heridos, según el último balance oficial.

2. Un hospital de campaña del Ejército marroquí se ha establecido en la región de Asni para brindar atención médica y quirúrgica a las víctimas.

3. El Centro Hospitalario Universitario de Marrakech ha tratado a un gran número de heridos, incluyendo a 484 en estado grave, de los 2.171 heridos recibidos en los centros sanitarios de la región.

4. El ministro marroquí de Sanidad, Jaled Ait Taleb, ha destacado la necesidad de cuidar especialmente a los damnificados, algunos de los cuales han sufrido amputaciones de manos o pies.

5. A pesar de los esfuerzos de rescate, la probabilidad de encontrar supervivientes bajo los escombros ha disminuido con el tiempo.

Sin esperanza de encontrar supervivientes en el infierno marroquí
Los efectos del terremoto en Marruecos

Ayuda Humanitaria

1. Aunque varios países ofrecieron ayuda, Marruecos solo aceptó asistencia de España, el Reino Unido, Catar y los Emiratos Árabes Unidos para las labores de búsqueda y rescate.

2. La ONG española Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) y la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España han estado involucradas en las tareas de rescate y recuperación.

3. Francia ofreció ayuda, pero esta no fue aceptada por Marruecos, lo que generó tensiones diplomáticas entre los dos países.

4. Argelia también ofreció ayuda humanitaria, incluyendo tres aviones militares y un equipo de intervención de Protección Civil y Media Luna Roja, pero Marruecos declinó la propuesta.

5. Los equipos de rescate internacionales han descartado la posibilidad de encontrar a personas con vida bajo los escombros cuatro días después del terremoto.

La clave real

1. El rey Mohamed VI de Marruecos ha realizado dos apariciones públicas después del terremoto para mostrar su apoyo a las víctimas y supervisar las operaciones de ayuda y rescate.

2. En su primera aparición, presidió una reunión de trabajo en la que se ordenó desplegar un programa de emergencia para atender a las víctimas y rehabilitar los edificios dañados, además de decretar tres días de luto oficial.

3. En su segunda aparición, el monarca visitó a los heridos en el Centro Hospitalario Universitario de Marrakech, conversó con el personal sanitario, inspeccionó unidades y donó sangre para las víctimas.

4. El rey Mohamed VI también ha estado involucrado en la coordinación de esfuerzos para atender a los damnificados y proporcionar asistencia.

5. Su presencia y participación han sido importantes para demostrar la implicación y preocupación del liderazgo del país en la respuesta al desastre. ¿Por qué tardo tanto en aparecer públicamente? La comunidad nacional e internacional se sigue cuestionando las razones de un Rey que donde menos tiempo vive es en su país

Sin esperanza de encontrar supervivientes en el infierno marroquí
Media Luna Roja en el terremoto de Marruecos / EFE

Ayudas a la financiación del desastre

1. Varios países ofrecieron asistencia en forma de recursos financieros y recursos humanos para las operaciones de rescate y ayuda humanitaria.

2. La colaboración de países como España, el Reino Unido, Catar y los Emiratos Árabes Unidos incluyó la movilización de recursos económicos y equipos de rescate.

3. La ayuda financiera y logística es esencial para la atención médica, la reconstrucción de edificios dañados y el apoyo a los damnificados.

4. A pesar de las ofertas de ayuda, algunas propuestas no fueron aceptadas, lo que puede tener implicaciones económicas y diplomáticas en las relaciones entre los países involucrados.

5. La situación económica de la región damnificada por el terremoto se verá afectada significativamente, y la ayuda económica será crucial en el proceso de recuperación a largo plazo.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos