La junta de gobierno de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena que preside como hermano mayor Álvaro Enríquez, reunida en cabildo de oficiales el jueves 12 de mayo por la noche, acordaba que en este año 2022 volviese a salir en la mañana del antiguo...
“Jamás ninguna hermandad se ha quedado sin atender cuando lo ha necesitado”. Es la frase certera con la que el actual tesorero del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Alejandro Marchena, se expresa...
No soplan vientos favorables para las Glorias ahora que, al fin, vamos regresando a la normalidad. Otros años, con anterioridad a la pandemia, claro, todas las hermandades encuadradas en el Consejo General...
Autor de la Virgen del Rosario de La Milagrosa, del Cristo de la Sangre de San Benito, del Señor de la Sagrada Columna y Azotes de Las Cigarreras, y del Señor de La Resurrección, Francisco Buiza fue uno de los grandes escultores-imagineros del siglo XX. Pedro Ignacio Martínez Leal, doctor en Historia del Arte, amigo y biógrafo oficial del artista, nos da las claves de su maestría en el primer centenario de su nacimiento
Aparte de su labor episcopal y religiosa es miembro de las Academias de Buenas Letras, Medicina y Bellas Artes de Sevilla y ha participado en numerosos congresos y semanas de estudio.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha declarado día de luto oficial por su muerte desde el mediodía de este jueves. El funeral será el sábado 30 de abril en la Catedral.
La hermandad de Santa Marta enviará un segundo autobús a Ucrania con ayuda humanitaria que volverá con 56 refugiados "ante la grave situación" que se está viviendo por el conflicto bélico y el "gran apoyo...
La Recogía, el programa de cofradías de El Correo de Andalucía, se ha convertido en la referencia audiovisual por streaming de las noches cofradieras de la Semana Santa. Con un formato innovador, 100 por...
Balance de la Semana Santa de los reencuentros, donde la nota positiva estuvo en la alta participación, el progresivo enriquecimiento del patrimonio material y humano y el esfuerzo de miles de profesionales, y la negativa en los desfases horarios y la falta de servicios básicos, especialmente durante la Madrugá
La Semana Santa de Sevilla puso su punto y seguido en rincones tan emblemáticos como la Plaza de San Marcos, la Ronda Histórica o San Lorenzo, sirviendo de prólogo a la genuina fiesta cristiana, la de la Resurrección
El Sol y la Trinidad variarán parte de su itinerario, la Virgen de Villaviciosa estrenará fajín militar, la Soledad adelantará su salida desde San Lorenzo y los Servitas saldrán acompañados por trece hermandades de la Orden. Por su parte, la Virgen de la Aurora lucirá su nuevo techo de palio
Crónica de un Viernes Santo de reminiscencias románticas, gusto por la exquisitez y pellizco al otro lado del río. Una jornada donde la calidad estuvo por encima de la cantidad, la reflexión caminó de la mano del gesto, y la fiesta se sublimó a sí misma
Entre las muchas novedades de la jornada sobresalen la Banda de Música Julián Cerdán tras el palio de la Carretería, el manto de la Soledad de San Buenaventura, la restauración de las andas de la Sagrada Mortaja y la reforma del paso del Cachorro
La Madrugá más hermosa, y a la vez más esperada, arrojó estampas tan bellas como la de la Macarena reestrenando el Arco, el Gran Poder reinando en Molviedro, o la Esperanza de Triana navegando entre la multitud congregada en el Altozano
Crónica de una jornada bellísima y repleta de escenas históricas, como el regreso de la música a la Quinta Angustia, la Virgen del Valle procesionando sin palio o el Cristo de la Fundación luciendo flamante tras cumplir cuatrocientos años
La Macarena vuelve a pasar por el Arco, el Calvario adelantará su salida y la Esperanza de Triana lucirá su Guion Sacramental recientemente restaurado. Aunque más allá de las novedades, la noticia reside en la recuperación de una jornada que debía ser declararada Patrimonio de la Humanidad