Menú
miércoles, 06 diciembre 2023
Cantillana

Cantillana peregrina del verano al otoño con la Divina Pastora

La romería y el besamanos, fiestas de Interés Turístico, concluyen este fin de semana las fiestas pastoreñas celebradas durante el mes de septiembre

21 sep 2023 / 13:50 h - Actualizado: 21 sep 2023 / 13:50 h.
"Glorias"
  •  La romería de la Divina Pastora de Cantillana cierra el verano y abre el otoño en Cantillana (Foto: Hermandad de la Divina Pastora / Estudio Imagen)
    La romería de la Divina Pastora de Cantillana cierra el verano y abre el otoño en Cantillana (Foto: Hermandad de la Divina Pastora / Estudio Imagen)

TAGS:

El otoño empezará este sábado a las 8:50 horas. Pero en Cantillana el verano tendrá unas horas más, alargándose hasta que finalice la romería de la Divina Pastora. Porque la peregrinación pastoreña a la aldea de Los Pajares supone el epílogo a un verano festivo mariano, al tiempo que el tránsito hacia la nueva estación. En este pueblo de la Vega será verano hasta el besamanos de la Divina Pastora, en la noche del domingo, el origen de una de las romerías más multitudinarias de la provincia y a la vez primera del otoño.

Estas fiestas nacen a partir del besamanos de la Divina Pastora. La expresión piadosa como acción de gracias por la feliz consecución del mes dedicado a Ella en Cantillana quedó institucionalizada en la jornada del 30 de septiembre en los años 30 del siglo XX. En 1952 este día se vio completado con la celebración de una romería campestre, que caló tan hondo desde su primera edición que creció hasta ser una de las más conocidas de la provincia.

Cantillana peregrina del verano al otoño con la Divina Pastora
El simpecado saldrá el sábado a las 10.00 de la mañana para iniciar la peregrinación hasta la aldea de la Divina Pastora (Foto: Hermandad de la Divina Pastora / Estudio Imagen)

Una semana en fiestas

Desde el lunes todo gira en torno a esta fiesta. Coches de caballos y caballistas llenan las calles, se cantan sevillanas y se queman cohetes, tracas y toros de fuego, tan característicos de las fiestas pastoreñas. Al mismo tiempo, los días son un ir y venir continuo a Los Pajares, la aldea nacida en torno a la ermita erigida por el arquitecto Aurelio Gómez Millán a donde se peregrina cada año para finalizar una estación y entrar en la siguiente bendecidos por la Virgen.

Tras los festejos populares de los tres primeros días de la semana, este jueves saldrá el Santo Rosario con el simpecado pastoreño por las calles céntricas de la localidad. Un acto público enraizado con los orígenes de la hermandad – nacida en 1720 como rosario público de mujeres – y que en estas vísperas sirve de preparación para la romería.

Cantillana peregrina del verano al otoño con la Divina Pastora
La carreta cruzará este año por el cauce seco del Viar, al no haber agua en el río por la sequía (Foto: Hermandad de la Divina Pastora / Estudio Imagen)

El viernes serán coronadas las romeras mayor e infantil

La del viernes será la noche flamenca por excelencia. La del pregón de la romería, que en esta ocasión será ofrecido por Carlos Valera, pastoreño reconocido por sus trabajos audiovisuales. E igualmente la de la coronación de las romeras mayor e infantil, la confirmación de la preeminencia femenina en una hermandad creada por mujeres y en una sociedad matriarcal como la cantillanera. Por eso la mujer romera es la mejor representación de las fiestas. Y en un derroche de elegancia, subirán al estrado la romera mayor e infantil, acompañadas por sus respectivas damas, luciendo costeados trajes de flamenca.

Será también una noche de dormir poco ultimando preparativos, y porque las ansias estallaran en forma de cohetes y tracas desde antes de que amanezca el sábado. Así hasta las 10.00 en punto, hora a la que ya no cabrá ni un alma en la calle Iglesia para la salida del simpecado y su entronización en la carreta de plata. “Caminando despacio sin detenerse”, como refiere una de las muchas canciones del patrimonio musical pastoreño, la carreta marchará hasta la aldea de la Divina Pastora entre el gentío y los cantes incesantes de sevillanas, que también se le dedicarán a la Virgen desde los balcones del recorrido.

Cantillana peregrina del verano al otoño con la Divina Pastora
La carreta cruza el río en el camino de vuelta en la noche del domingo iluminada por cientos de bengalas (Foto: Hermandad de la Divina Pastora / Estudio Imagen)

La carreta cruzará el cauce seco del río Viar, sin agua por la sequía

La calle Martín Rey acogerá el rezo del Ángelus a medio día, y el paso por el río Viar sobre las 14.00 horas el canto de la salve. Las lluvias de última hora hicieron que el año pasado los peregrinos volviesen a bautizarse en este Jordán pastoreño. Pero la aguda sequía que venimos padeciendo ha provocado que este año la carreta cruce por el lecho seco, motivo por el que en este momento las plegarias implorarán las tan necesarias lluvias.

Con el simpecado ya en la ermita, la romería continuará viviéndose en las casas de la aldea, siempre abiertas y dispuestas para recibir al visitante. Como también serán acogidas las hermandades que comparten advocación de la Divina Pastora en Andalucía, y que tras la misa vespertina participarán junto a la anfitriona en el Santo Rosario por las calles del aldea.

La misa de romeros en la ermita, en la mañana del domingo, abrirá la segunda jornada de la romería. Bullirá como es costumbre fiesta en la aldea hasta las 20.00 horas. El simpecado volverá a ser colocado en la carreta para iniciar de nuevo la peregrinación, que concluirá a las plantas de la Divina Pastora.

Cantillana peregrina del verano al otoño con la Divina Pastora
La Divina Pastora quedará expuesta en besamanos el domingo desde las 22.00 horas en su camarín (Foto: Alejandro Daza)

El fin del besamanos concluirá el verano y abrirá el otoño

El cruce del río a la luz de las bengalas, las funciones de fuegos artificiales a la llegada de la carreta a las avenidas Guadalquivir, Andalucía y Nuestra Señora de la Soledad y la ofrenda de flores al simpecado en la plaza del Llano serán los últimos capítulos de esta fiesta. La carreta, con su discurrir, irá cerrando el verano y dejando el otoño ya puesto en las calles.

Entregándose a la Virgen, poniendo en sus manos lo vivido y lo que quede por vivir, concluirá un año más la romería y el mes de los pastoreños. La Divina Pastora, en su camarín, recibirá los besos de los romeros, en un acto que se iniciará a las 22.00 horas, con la carreta aún de vuelta, y sin hora de finalización. El simpecado entrará para quedar frente al camarín, aguardando que suba hasta ese cielo pastoreño del último de los devotos. Y cuando llegue ese momento y ya sea plenamente otoño, los corazones quedarán llenos de gracia tras vivir una nueva romería y otro mes de septiembre más dedicados a la Virgen.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos