- La Hermandad del Cristo de Burgos ha presentado su CDL aniversario en el ayuntamiento
El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla ha sido el escenario, en la mañana de este martes 14 de noviembre, de la presentación de los actos y cultos que la Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos celebrará con
motivo del cuatrocientos cincuenta aniversario de la hechura del crucificado por parte de Juan Bautista Vázquez «El Viejo». Con la presencia del concejal de Fiestas Mayores, Manuel Alés, que acompañaba al hermano mayor de esta cofradía de San Pedro, Alberto Martín, se han dado a conocer, igualmente, el cartel, la papeleta de sitio y el logo de esta efeméride.

Logotipo de Antonio Picci
Primeramente se ha descubierto el logotipo, obra de Antonio Picchi, quien ha elegido como motivo principal la inconfundible silueta de la talla, donde se aprecian los detalles más característicos y cambios que ha sufrido a lo largo de estos 450 años, desde su documento de encargo, fechado el 18 de noviembre de 1573 al insigne escultor Juan Bautista Vázquez «El Viejo», la transformación en su fisionomía por Manuel Gutiérrez-Reyes Cano a finales el siglo XIX, hasta la imagen que hoy podemos contemplar. Se admiran el faldellín tubular de tela, los casquillos que rematan la cruz, la cartela INRI, la corona de espinas y las potencias, consiguiendo así una imagen que nunca se ha podido contemplar como tal, pero sí imaginar. Se ha empleado como base una tipografía sin serifa, muy simple y sobria, pero de convincente categoría. Es expresiva la ausencia de la letra «O» en las palabras Cristo y Burgos, donde es sustituida por una madeja o nudo que abre paso a lo infinito, además de evocar la ciudad de Sevilla sin la necesidad explícita de ser nombrada. Complementa todo el conjunto la elección de únicamente dos colores, no son más que la adaptación de los utilizados por la corporación: El negro con una tonalidad mas apagada, símbolo del misterio, el poder, la elegancia y la sofisticación; y un amarillo hacia una tonalidad más dorada que evocaría al sol, las riquezas y el poder.

Papeleta de sitio de Manuel Caliani
Después se presentó la papeleta de sitio, obra de Manuel Caliani, presentando la peculiaridad de romper con el formato tradicionalmente establecido en dos aspectos, pues por un lado este diseño rechaza el repetido modelo tradicional que suele caracterizar la ilustración de este tipo de documento, evitando la típica orla de motivos ornamentales, y por otro lado, la propia pintura es el soporte y continente del texto, aproximando esta papeleta a un trabajo de ilustración. Técnicamente, la obra ha sido creada para adaptarse al formato DIN en acuarela sobre papel adherido a tabla. A su vez, la técnica digital completa la obra en lo referente al texto. Formalmente la obra es vertical y tiene una composición diagonal. Así, se establece en la región superior derecha una interpretación en primer plano del Santísimo Cristo de Burgos; y en la región central izquierda un ángel orante tratado con mayor planitud y linealidad, pues es el soporte del propio texto.

Cartel de Chema Rodríguez
Por último se descubrió el cartel, cuyo autor es Chema Rodríguez, tratándose de una pintura en óleo sobre tabla que muestra una imagen del Cristo de Burgos sin cruz y sin potencias para realzar y subrayar la talla, ya que es el cuatrocientos cincuenta aniversario de su hechura. De fondo aparece la Giralda, una parte del monumento más importante de Sevilla, de modo que Cristo está crucificado en la torre mayor de la catedral, un icono de la cristiandad en la ciudad y que procede de otra religión. Se remata el conjunto con el color rojo del dosel de la Giralda, que es sacramental, como el manto y el palio de Madre de Dios de la Palma y es el rojo de la sangre, la redención y el sacrificio.
El programa de celebraciones de este aniversario queda configurado, por ahora, de esta manera.
■ El miércoles 15 de noviembre de 2023, misa en sufragio por el alma de Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’ y la familia Castañeda; a su término, conferencia sobre ‘La restauración de la imagen del Santísimo Cristo de Burgos’, a cargo de Enrique Gutiérrez Carrasquilla.
■ En enero de 2024, solemne quinario en honor al Santísimo Cristo de Burgos; cada día habrá ilustres predicadores, y el último habrá procesión extra claustral con el Santísimo para concluir con la función principal de instituto que estará presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
■ Miércoles 24 de enero de 2024, conferencia sobre ‘El Cristo al que le rezó Velázquez’, que versará sobre el contexto histórico de la Sevilla de finales del XVI y principios del XVII, y estará a cargo de Amparo Rodríguez Babío.
■ El domingo 11 de febrero de 2024 está previsto un concierto de marchas procesionales, a cargo de la Banda del Maestro Tejera, en la que con motivo de esta efeméride se estrenará una marcha dedicada al Santísimo Cristo de Burgos y compuesta por el maestro David Hurtado.
■ Miércoles 24 de febrero de 2024, conferencia sobre la «Devoción universal al Cristo de Burgos o de San Agustín», a cargo Lázaro Gil Medina.
■ A lo largo de la Cuaresma de 2024, el Santísimo Cristo de Burgos presidirá la Parroquia de San Pedro en el retablo mayor.
■ El viernes 15 de marzo de 2024, Carlos Colón Perales será el encargado de realizar la meditación ante el Santísimo Cristo de Burgos, en la víspera de su vía crucis y su besapiés.
■ En mayo de 2024, conferencia sobre la ‘Figura y obra de Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’, a cargo de Jesús Palomero Páramo.
■ El 1 sábado de junio de 2024, la imagen del Santísimo Cristo de Burgos, en su paso de salida, será trasladado hasta la Plaza de San Francisco para ser entronizado en el altar instalado en el Ayuntamiento de Sevilla para la procesión del Corpus Christi; este será el escenario de la celebración de la misa estacional, ceremonia que presidirá monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
■ Al final del presente curso cofrade, concierto de la Orquesta de Pulso y Púa Universitaria de Sevilla.
■ Durante octubre de 2024, exposición cultural dedicada al Santísimo Cristo de Burgos.
■ En octubre de 2024, conferencia sobre ‘La iglesia de San Pedro El Real, de Sevilla’, a cargo de Pedro Martínez Lara
■ En noviembre de 2024, como cierre del aniversario, el Cristo estará en besapiés, dando paso a una misa de acción de gracias por el 450 aniversario de recepción de la talla.
Con respecto a la caridad, se producirá la firma de un convenio con la Fundación New Health para convertir a la hermandad en socia promotora de su actividad, y participación activa en el programa de acompañamiento a los mayores dentro del grupo de la pastoral de la salud de la parroquia.
La Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, además, se rige por una serie de pilares fundamentales que guían sus acciones, como son la comunión, la participación y la misión, y esta valiosa labor se llevará a cabo bajo la dirección del vicario para la nueva evangelización, el sacerdote Óscar Díaz Malaver, en coordinación con el hermano mayor, Alberto Martín Pérez, y un equipo de monitores coordinadores que incluye a Alejandro Aguilar, Álvaro Martín, Borja Atencia, Ernesto Martín, Javier Acevedo, Rocío Martín y Salvador Barea. La misión se divide en dos fases:
■ Primera fase (de octubre de 2023 a junio de 2024): «La comunidad cristiana, hermandad y parroquia». Durante esta etapa, se llevarán a cabo una misa de envío que ya tuvo lugar el pasado miércoles 25 de octubre, reuniones mensuales de los grupos y la misa estacional presidida por el arzobispo, monseñor Saiz Meneses, el sábado 1 de junio.
■ Segunda fase (de octubre 2024 a junio de 2025): «Jesucristo». En esta fase se reanudarán las reuniones y las misas mensuales al inicio del curso, el jueves 21 de noviembre habrá un besapiés extraordinario del Santísimo Cristo de Burgos, aún por confirmar; luego, durante la semana festiva del lunes 23 al domingo 29 de junio se llevarán a cabo actividades especiales, concluyendo esta misión con una misa de clausura en la festividad de San Pedro Apóstol, titular de la parroquia.