- José Luis Sanz jura como hermano de la Hiniesta
La historia no deja nunca de renovarse en sí misma, y otro 8 de septiembre, la Hermandad de la Hiniesta volvió a celebrar la función votiva en honor a María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada, como acción de gracias por la mediación que hizo la Madre de Dios para erradicar la epidemia de peste de 1649, momento a partir del cual se instituyó el voto por parte del Ayuntamiento de Sevilla, que tiene en esta efigie letífica a su patrona. De hecho, la figura del alcalde ostenta el cargo de hermano mayor honorario, y cada vez que toma el bastón de mando de la urbe uno nuevo, ha de jurar las reglas de la cofradía del templo de San Julián. Y así ocurrió este pasado viernes en la tarde de la fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, José Luis Sanz tomó posesión de este puesto honorífico, imponiéndole la medalla el hermano mayor efectivo, Nicolás de Alba. De este modo, se dio cumplimiento a la regla 43.1 de la corporación del Domingo de Ramos.

La junta de gobierno y el delegado de Glorias del Consejo junto al alcalde de Sevilla
La santa misa fue presidida por el padre Amador Domínguez Manchado, a la sazón director espiritual de esta hermandad y párroco de San Julián y Santa Marina, interviniendo musicalmente en esta función la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y la Coral Polifónica “Virgen de la Hiniesta”, dirigidas por Francisco Javier Gutiérrez Juan y Francisco Javier Sosa Sánchez, respectivamente. A la conclusión del culto, en el que estuvieron presentes diversos ediles del consistorio y el delegado de Glorias del Consejo General de Hermandades Manuel Vales, el alcalde, ya como hermano mayor honorario, pasó a las dependencias de la casa de hermandad y firmó en el libro de honor.

José Luis Sanz firmó en el libro de honor de la Hiniesta