- Corpus de San Bernardo. Foto: Antonio Barrera
Cada 14 de septiembre se celebra en la Iglesia Universal la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, con la que se rememora y honra aquel madero en el que fue crucificado Nuestro Señor Jesucristo tras ser condenado a muerte. Esta conmemoración tiene sus orígenes en Jerusalén, concretamente en el siglo IV, coincidiendo con el hallazgo, en esa misma centuria, aproximadamente en torno al año 327, de las reliquias de la Santa Cruz por parte de la emperatriz Santa Elena, que era la madre del emperador Constantino I. Esta importante reliquia permanecería en aquella ciudad hasta que, hacia el año 614, fue sustraída por los persas, y años más tarde, el emperador romano Heraclio la rescató, retornando el santo madero a Jerusalén el 14 de septiembre de 628, de ahí que en esta jornada se instituyese esta festividad litúrgica.
En Sevilla, hay varias hermandades que celebran cultos en esta fecha. El más conocido, al tratarse de una procesión, es el Corpus Christi de San Bernardo, que no sale en el periodo propiamente eucarístico en torno a mayo y junio, sino que lo hace en este día, poniendo el definitivo punto final a las procesiones sacramentales. Saldrá tras la función de las 20 horas, cubriendo este itinerario: Salida, Santísimo Cristo de la Salud, Santo Rey, Marqués de Estella, Portaceli, Avda Eduardo Dato, San Bernardo, Gallinato y entrada sobre las 21:30 horas.
En cuanto a cultos internos, celebran misas y funciones a la Santa Cruz las Hermandades del Cristo de la Corona, Padre Pío, la Estrella, las Aguas, el Museo, la Macarena, la Carretería, el Sol, el Santo Entierro, la Resurrección y, cómo no, la Vera+Cruz y la Exaltación, que precisamente por las advocaciones de sus crucificados no dejan lugar a que se pueda dudar de ello. Otra hermandad que rinde culto a la Santa Cruz es la del Silencio, si bien esta celebra su triduo y la fiesta principal de su instituto (así la denominan), con la protestación de fe inclusive, a finales de septiembre.
También hay otros cultos cofradieros, pero al margen de esta festividad, por lo que no pueden encuadrarse en este punto, si bien es cierto que en este 2023, además, se producirá el traslado de regreso, en una misma comitiva, del Buen Fin y de la Divina Pastora desde San Lorenzo a su sede, el Convento de San Antonio de Padua, tras finalizar sus obras de limpieza y pintura. Saldrá a las 21 horas y recorrerá la Plaza de San Lorenzo, Juan Rabadán, Teodosio, Santa Ana, Narciso Bonaplata, Cristo del Buen Fin, Curtidurías y San Vicente para entrar sobre las 22:20 horas.