Menú
Semana Santa 2023

Jueves Santo en Málaga

Cofradías de solera, leyenda y tradición. Las calles se quedan pequeñas para Mena y la Esperanza

07 abr 2023 / 22:00 h - Actualizado: 07 abr 2023 / 22:00 h.
"Cofradías","Semana Santa 2023"
  • Jueves Santo en Málaga

Ocho cofradías procesionaban las calles de nuestra querida Málaga desde las cinco de la tarde del esperado Jueves Santo.

El día más grande de la semana, para muchos malagueños, es otra jornada de diferencias y contrastes, una amalgama de esencias de la ciudad de siempre y de cofradías renovadas.

La Cena, con sus dos grandes barcos, abría la tarde buscando la calle Fajardo desde su Casa Hermandad en calle Compañía, donde se estableciesen en el año 2005 tras verse afectada su primitiva residencia “ferroviaria” por el plan de ordenación urbana de la estación. Cuantas cosas han cambiado en esta cofradía desde aquellos años, pero a pesar de ello, ¡¡¡a mejor!!!

En San Felipe Neri, el único trono de la Hermandad de la Santa Cruz nos permitía un año más disfrutar de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia.

Jueves Santo en Málaga


Seguidamente, uno de los grandes Nazarenos de Málaga, Nuestro Padre Jesús de Viñeros, repartía las uvas de sus vides entre las almas congregadas en la calle Biedmas. Contemplando la imagen del Cristo se advierte la unción que lo reviste invitando a la oración. Ello, nos recuerda la gran deuda que tiene la Semana Sante de Málaga con el imaginero Francisco Buiza. La virgen de las Soledad y Traspaso en su trono seguía la senda del Nazareno expresando a la ciudad, mediante toda una catequesis mariana, su dolor premonitorio, aquel que le anunciara Simeón: “Y a ti misma te digo que una espada de dolor atravesará tu alma”, esa daga cruel que todo viñero quiere arrancarle dulcemente en la ciaboga de cada curva.

Sobre las 7 de la tarde Vera+Cruz, salía de San Juan completando el desfile procesional de las titulares de las Reales Cofradías Fusionadas. Incorporada ya al Jueves Santo, se antojan lejanas aquellas madrugadas en las que procesionaba, tras el Lignun Crucis y casi en soledad, por las calles de una Málaga muda y dormida.

Jueves Santo en Málaga


Zamarrilla tiene sus lugares. Algunos de ellos invitan a recuperar el recuerdo de su leyenda, la del bandolero que le da nombre. Estos son, entre otros, su tránsito por calle Mármoles o su paso por el Puente de la Aurora.

Una hora más tarde y tres puentes más abajo, en el de la Esperanza, no cabía un alfiler. Todo el recorrido de la Congregación de Mena, demuestra el vínculo de Málaga con su Cristo de la Buena Muerte, con la Virgen de la Soledad y como como no decirlo, con la Legión. En pocos lugares se comprende el hermanamiento que las cofradías malagueñas mantienen con nuestro ejército. Ningún ejemplo más notorio y representativo de ello que la relación que Mena mantiene con la Legión española y que ha tenido bien regalar a la ciudad. Los malagueños se vuelcan con los caballeros legionarios hasta el punto de seguirles, aplaudirles y vitorearles, no solo durante todo el recorrido procesional, o cuando entonan el “novio de la muerte”, también, cuando desembarcan en el puerto y durante las guardias con las que velan al Cristo que bien ha muerto para redimir a Málaga.

Jueves Santo en Málaga


En esta noche de alma perchelera la Iglesia del Carmen contemplaba, como cada año, los tronos de Ntro. Padre Jesús de la Misericordia y Ntra. Señora del Gran Poder buscando la calle Ancha del barrio. El fervor popular y la labor que la parroquia claretiana junto a la Hermandad realizan en la feligresía se dan cita para justificar la razón de las mas íntimas promesas y devociones que el “Chiquito” ha despertado desde su capilla durante décadas. Si a las 8 de la tarde la salida de la cofradía provoca el delirio de los percheleros, más emotivo es acompañar al Señor de la Misericordia a su regreso, desde calle Vendeja hasta desdibujarse en nuestra retina junto su casa del Carmen.

Y la noche llega a su éxtasis más malagueño con la Esperanza. La eterna alfombra de verde romero que, desde niños, todos tenemos en el recuerdo, nos trae el mágico caminar de los dos tronos de la Archicofradía por las calles de esta ciudad, perla del Mediterráneo. Casi las doce de la noche en Tribuna, Plaza de la Constitución. Este año el periodista Ángel Expósito recitaba el ritual soneto y Málaga se arrodillaba para recibir la bendición del Dulce Nazareno del Paso. Una solitaria llamada de clarín, seguida de un toque de campana anunciaba el sobrecogedor momento. El Señor mismo, derramaba sus parabienes sobre todas sus almas. Poco después, majestuosa y soberana, la Esperanza más marinera llegaba a calle Larios mecida por malagueñas a los sones de su himno de coronación. Sobre un mar de faraonas verdes y túnicas blancas como espuma de olas, la Virgen de Málaga desataba la emoción, el llanto, la alegría y la oración. Cuantos sabores de antaño, cuantas historias y leyendas siguen vías bajo sus plantas... en el submarino verde.

El romero, tras la Esperanza...¡¡¡ es así cuando lo recogemos los malagueños y no antes. Bendito ya por la capitana, para guardarlo un año entero protegiendo nuestras casas, hasta que el próximo Jueves Santo, otras verdes ramas alfombren los pasos de la Emperatriz de Málaga.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos