Menú

La Amargura estrena un programa propio de televisión a las 22 horas de este miércoles

La dolorosa, además, ya ha sido descendida de su camarín para su inminente besamano

Juanma Labrador jmlabradorj /
15 nov 2023 / 19:23 h - Actualizado: 15 nov 2023 / 19:31 h.
"La Amargura"
  • La Amargura aún revestida de luto. Foto: J. M. Pichardo
    La Amargura aún revestida de luto. Foto: J. M. Pichardo

La Hermandad de la Amargura se suma al proyecto de varias corporaciones cofradieras que dan pasos valientes hacia adelante en el desarrollo de la comunicación. San Juan de la Palma se convierte en un improvisado plató televisivo para el programa “Amargura”, que se emitirá en el canal de YouTube de esta cofradía señera del Domingo de Ramos. Dirigido y producido por el hermano Antonio Borrego, lo presentará el periodista y también amargurista Alberto Costas, mientras que el archivero de la junta de gobierno, José Carlos Miranda, será quien lo supervise

La Amargura estrena un programa propio de televisión a las 22 horas de este miércoles
La dolorosa de San Juan de la Palma ante el dosel para su besamano. Foto: J. M. Pichardo

El estreno está previsto para este miércoles 15 de noviembre, a las 22 horas, y con una periodicidad bisemanal, tendrá unos treinta y cinco minutos de duración. Y cuando se aproxime la Cuaresma, y durante la misma, se intensificará la periodicidad de su emisión, abordando entrevistas, reportajes y noticias de actualidad. En este primer programa se entrevistará al hermano mayor, Aníbal Tovaruela, a la promotora sacramental, Inmaculada Pueyo, al prioste, Jesús Mejías, prioste, y al nuevo director espiritual, Antero Pascual, girando en torno al besamano de María Santísima de la Amargura, que arrancará este próximo fin de semana.

La Amargura estrena un programa propio de televisión a las 22 horas de este miércoles

San Juan en el altar de las ánimas. Foto: J. M. Pichardo

La dolorosa, por cierto, ya ha descendido de su camarín, y se alza, aún revestida de luto, sobre el presbiterio del templo, en solitario, ante su dosel. Por su parte, la efigie de San Juan Evangelista recibe culto, como es habitual en cada besamano novembrino, en el altar de las ánimas, junto a la capilla sacramental de este templo del inicio de la calle Feria.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos