Cofradías

La familia Zambrano y los orígenes de la Hermandad de la Paz

Hoy, hablamos de una de las curiosidades en los orígenes de la Hermandad de la Paz, sita en el barrio del porvenir de nuestra ciudad.

19 mar 2023 / 19:18 h - Actualizado: 19 mar 2023 / 19:21 h.
"Cofradías","Cuaresma 2023"
  • Primera salida procesional de la.hermsndad de la paz en el 1940
    Primera salida procesional de la.hermsndad de la paz en el 1940

En la primavera del año 1939, tras acabar la guerra civil española, un grupo de jóvenes sevillanos deciden formar una nueva cofradía con las advocaciones de “Victoria” y “Paz”. Tras adquirir la imagen de la Virgen de la Paz a Antonio Illanes en una exposición de imagineros en la calle Rioja, organizada por el Ateneo de Sevilla, y encargarle la talla del Cristo al mismo escultor, estos entusiastas jóvenes siguieron todos los pasos necesarios con las autoridades civiles y religiosas de la época para poder cumplir el sueño de tener una nueva cofradía por el barrio.

La familia Zambrano y los orígenes de la Hermandad de la Paz
Imagen de Villa Soledad en la actual calle Porvenir

Tras diferentes misivas con el arzobispado y en vista de que las gestiones para la fundación de la hermandad iban en buen camino, la Junta de Oficiales decide bendecir a su imagen titular. El problema que encontraron era que aún no tenían sede canónica. Sin embargo, quiso la providencia que en el barrio existiera una familia acomodada de la época, la familia Zambrano. Esta familia, que había llegado al Porvenir en el siglo XIX desde la ribereña localidad de Alcalá del Río, vivía en una villa en la calle Porvenir denominada “Villa Soledad” (hoy desaparecida). El nombre no era trivial, sino que le fue puesto por la devoción que la familia Zambrano le tenía a la imagen titular de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río, donde dicha familia fue mecenas durante varios siglos atrás. Dado que esta villa tenía en su interior una pequeña capilla, le solicitaron a la familia Zambrano la posibilidad de realizar en su interior la tan ansiada bendición de la Virgen de la Paz. Y así fue. En junio de 1939 llegó la virgen a villa Soledad donde permaneció hasta que fue bendecida en los postreros días de julio del mismo año.

De esta estrecha relación entre la familia Zambrano y la Hermandad de la Paz surgió la primera camarera de la Virgen, Doña Rosa Conradi Zambrano. Además, uno de los hijos del alcalareño José Zambrano Zambrano, José Zambrano Ramos, fue el designado por la corporación para que, cada Domingo de Ramos, hiciera los honores de abrir el portón de la iglesia de San Sebastián y con ella la Semana Santa de Sevilla. Este acto sigue realizándose cada Semana Santa en el barrio del Porvenir por una descendiente de José, Doña Mercedes Zambrano, quien sigue viviendo en el barrio y cuidando de su tía Rosa.

En la actualidad, gran parte de la documentación que esta familia conservaba de Villa Soledad así como de la gestación del actual barrio del Porvenir (segregación de tierras, acometida de aguas, testamentos y un largo etcétera) está en poder de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río y abierta a consulta pública por historiadores e investigadores. Un ejemplo de esta documentación son lo Breves apostólicos por el que la Santa Sede concede al alcalareño José Zambrano Zambrano la facultad para tener una capilla propia en su villa, firmada en febrero de 1924.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos