Menú
Libros

La Feria del Libro Antiguo más cofradiera

Los coleccionistas de bibliografía sobre nuestras hermandades tienen una gran oportunidad en la Plaza Nueva

Juanma Labrador jmlabradorj /
19 nov 2023 / 13:27 h - Actualizado: 19 nov 2023 / 13:30 h.
"Cofradías","Libros"
  • La Feria del Libro Antiguo más cofradiera

La Plaza Nueva vuelve a ser escenario, otro año más, de una de las citas culturales de mayor interés de Sevilla a lo largo del año, como es la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que en este 2023 alcanza ya su cuadragésima sexta edición. Este evento supone toda una oportunidad, desde el punto de vista cofradiero, para hallar libros descatalogados de gran interés en torno al mundo de nuestras hermandades y cofradías. Todo aquel que sea amante de los libros, especialmente añejo, y sea cofrade, tiene aquí, en La Recogía de El Correo de Andalucía, una particular guía para descubrir algunos tesoros bibliográficos entre los diversos stands existentes en esta feria.


Uno de los puestos más destacados es el de Rola Libros, establecimiento sevillano que nos ofrece interesantes piezas como varios de los catálogos de aquellas míticas exposiciones de los años noventa en la Caja San Fernando, hoy Cajasol, y entre los que hallan los titulados «Servitas», «Valle-Coronación», «Pedro Roldán», «Vera Cruz», «Sevilla Mariana» o «Figuras secundarias en la obra de Juan Manuel Miñarro López», entre otros, todos actualmente difíciles de localizar. Entre sus ejemplares más interesantes también se pueden resaltar los dos únicos tomos de la «Hemeroteca Cofradiera» de Juan Carrero, una obra que iba a tener hasta diecinueve volúmenes pero que al final sólo se quedó en estos dos primeros. Igualmente, hay viejos pero interesantes coleccionables de los editados a inicios de este siglo por nuestro periódico, como los diecisiete tomos de «Arte y Artesanos de la Semana Santa de Sevilla» o los nueve de «Anales, leyendas y curiosidades inéditas de la Semana Santa de Sevilla».

La Feria del Libro Antiguo más cofradiera



No puede pasar tampoco por alto nuestra visita a la sevillana librería Alejandría, donde pueden encontrarse muchísimos de los más antiguos pregones de la Semana Santa de Sevilla, hasta los más ilocalizables, como los de Miguel García Posada de 1954, Sebastián García Díaz de 1962 o Ignacio Artillo González-Valverde de 1967, y entre los más recientes, pueden adquirirse los de José María Rubio Rubio de 1991, Joaquín Caro Romero de 2000, Carlos Herrera Crusset de 2001, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp de 2006 o Lutgardo García Díaz de 2015. También hay varios pregones de la Esperanza, como el de Juan José Marín Vizcaino de 1979 en la Macarena o el de José Luis de la Rosa Domínguez de 1980 en San Roque. También pueden hallarse en este lugar varias obras sevillanas del profesor Francisco Morales Padrón o hasta el poemario de Felipe Cortines y Murube de 1920 «El poema de los seises». Muy recomendable, igualmente, el libro dedicado a «El retablo mayor de la Catedral de Sevilla».


Otro espacio de referencia es el de Raimundo, de Cádiz, que entre otras obras nos ofrece una edición original y cuidadísima de «Sevilla Penitente» con sus tres tomos de Ediciones Gever, el «Chicotá pa’ Sevilla» del inolvidable Pascual González, el mítico «Sevilla Eterna» de Luis Ortiz Muñoz en los textos y Luis Arenas Ladislao en la fotografía, o varias colecciones de la recién desaparecida Ediciones Tartessos, donde pueden resaltarse los dos tomos de «Luis Ortega Bru», el de «Francisco Buiza», el muy cotizado de «Juan Martínez Montañés», los cuatro volúmenes de «Crucificados de Sevilla» o el de «Triana con su Esperanza». En esta misma librería hay muchos ejemplares curiosos, como el catálogo de la exposición del Santo Entierro Grande de 2004, el libro de la historia y el patrimonio de la Hermandad de San Benito escrito por David Molina Cañete, varias obras del padre Ramón Cué editadas por Castillejo como «Dios y los Toros», «Las Siete Palabras» o «Como sonríe Sevilla», este último su Pregón de las Glorias, o varios ejemplares de las colecciones de Ediciones Guadalquivir. Tampoco faltan los tres tomos con todos los pregones de la Semana Santa desde el primero en 1942 hasta el de 1991.

La Feria del Libro Antiguo más cofradiera



Quien vaya a la feria y no pase por la Librería Los Terceros puede arrepentirse. Es uno de los santuarios para los coleccionistas, sin duda alguna. Allí pueden adquirirse, por ejemplo, el famoso tomo de «La Catedral de Sevilla», de Ediciones Guadalquivir, el «Sevilla Monumental y Artística» de José Gestoso con sus tres tomos, «Sevilla entre lo divino y lo humano» de José Luis de la Rosa en 1966, el libro de «Martínez Montañés» que escribiera Jaime Passolas o la tercera edición, de las cuatro que hubo, del «Diccionario Cofradiero» de Carrero. Y como en el puesto anterior, Tartessos vuelve a estar presente, pero con otras obras, como «Simpecados del Rocío. Speculum Reginae Roris» con sus dos tomos, los dos que también tiene «Antonio Castillo Lastrucci», los tres de «Passio Hispalensis», o el libro de «Francisco Ruiz Gijón» con el Cachorro en su soberbia portada.


Otra cita ineludible está en la Librería Boteros, donde no faltan cuidados libros que casi parecen nuevos a pesar de su vejez. El coleccionista puede hacerse con «Hermandades de Gloria de Sevilla» de Juan Martínez Alcalde como si estuviese recién impreso en 1988, con varios de los escritos por José Luis Garrido Bustamante como «Itinerario Habitual» o «Nazarenas, dineros y más de la Madrugá«, la primera edición tanto de «La Hermandad de los Mulatos de Sevilla» de Ignacio Camacho Martínez como del «Diccionario Cofradiero» de Juan Carrero, la edición póstuma de este último sobre «Nuestra Señora de los Reyes y su historia» que patrocinó la Real Maestranza, «Todas las Vírgenes sevillanas» de José María de Mena, la antología literaria de la Semana Santa que elaboró Paco Robles, o las «Pesadillas de cofrade» de Fernando García Haldón.

La Feria del Libro Antiguo más cofradiera



En la valenciana librería Al Tossal hay varios tomos interesantes, como el dedicado a la obra de «Sebastián Santos Rojas» con el Señor de la Sagrada Cena en su portada, el de «Buiza» de Ediciones Guadalquivir, o el cotizadísimo e imposible de encontrar «Sevilla Mariana» de Martínez Alcalde en 1997, junto a una selecta colección de antiguos números del Boletín de las Cofradías de Sevilla, revista de la que también hay muchos números en Don Cecilio de Triana, junto a coleccionables, ya encuadernados, de la prensa local, como aquellas láminas de nuestro periódico que se recogían en los tomos «Paso a paso» allá por los años noventa. Por otro lado, en la Librería Sur hay muchos números de la revista «Pasión en Sevilla» de los compañeros de ABC, y quizás, el mayor tesoro, por su precio, lo tengamos a nuestra disposición en la Librería Ortiz Marcos, de Madrid, con los cuatro tomos, rústicos, de «Tradiciones Sevillanas» de Cano y Cueto en su edición original de 1895, o los cinco volúmenes, también rústicos, de «Anales elcesiásticos y seculares de Sevilla» de Diego Ortiz de Zúñiga en 1795.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos