Menú
El Cachorro

La luz recuperada en el antiguo retablo del Patrocinio

El Cachorro presenta la culminación de los trabajos de restauración del retablo mayor de su primitiva capilla, actual sacramental

Juanma Labrador jmlabradorj /
21 nov 2023 / 11:51 h - Actualizado: 21 nov 2023 / 11:55 h.
"El Cachorro"
  •  Foto: Fran Santiago
    Foto: Fran Santiago

La Hermandad del Cachorro ha podido llevar a buen puerto, gracias a la subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la restauración integral del retablo de la antigua Capilla del Patrocinio, actual sacramental en la Basílica Menor del Santísimo Cristo de la Expiración, donde recibe culto la pequeña imagen letífica de Nuestra Madre y Señora del Patrocinio. Ha sido el conservador Pedro Manzano Beltrán quien ha dirigido esta ardua intervención en la que ha participado un equipo multidisciplinar desde el pasado mes de febrero.

La luz recuperada en el antiguo retablo del Patrocinio
Foto: Fran Santiago

Este retablo llegó al viejo arrabal de Triana allá por 1814 procedente de la Iglesia de San Alberto, templo que se halla por detrás del de San Isidoro, el cual pertenecía en aquella fecha a la orden del Carmen Calzado, a la que se le adquiere, de hecho, los dos santos que aparecen en el primer cuerpo de este conjunto, San Pedro Tomás y San Andrés Corsini, que son carmelitas, y que, además, estaban cambiados de ubicación, puesto que el giro de cabeza de éstos debe de ir direccionado hacia la calle central del retablo; por otra parte, en el ático se ubican San Alberto Trapani y San Ángelo mártir de Sicilia, y en su centro aparece un alto relieve del tránsito de San José. En el seno de esta corporación trianera no hay constancia de intervención alguna de relevancia sobre el retablo, salvo una limpieza superficial llevada a cabo a inicios de los años noventa del pasado siglo.

La luz recuperada en el antiguo retablo del Patrocinio
Foto: Fran Santiago

El estado general de conservación del soporte de este retablo centenario era inestable, puesto que existían varias desuniones entre los diversos ensambles de las piezas que constituyen esta bellísima obra debido, fundamentalmente, a factores de deterioro vinculados a unas condiciones desfavorables de humedad relativa y temperatura, a las propiedades de la madera y a la metodología concreta de la construcción del retablo. Así mismo, se observaba una importante cantidad de orificios como consecuencia de la colocación de distintas puntillas para el sistema de cableado, lo que generaba que se apreciaran igualmente levantamientos y pérdidas en la policromía y marmoleado de las tallas y los relieves.

La luz recuperada en el antiguo retablo del Patrocinio
Foto: Fran Santiago

La intervención que se ha efectuado a lo largo de este año 2023 se ha fundamentado en dos líneas de actuación: por un lado un carácter conservativo, cuya finalidad fue la de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional; por otro, la aplicación de los tratamientos de restauración que contribuyeron a la restitución material y presentación estética de la imagen. Durante todos estos meses han sido repuestas las piezas mutiladas que estaban desprendidas, y se ha comprobado el correcto funcionamiento del cableado, además de aprovecharse la ocasión para reubicar correctamente a los dos santos carmelitas ya citados del primer cuerpo. Igualmente se ha acometido un proceso de restauración, limpieza y reintegración en el conjunto del retablo para devolverlo a su máximo esplendor.

La luz recuperada en el antiguo retablo del Patrocinio
Foto: Fran Santiago

Estas labores han sido realizadas por un equipo de profesionales del sector de la conservación y restauración de obras de arte, que encabezados por el ya referido Pedro Manzano, ha estado integrado por los restauradores Ana Álvarez Moguer, José Luis García González y María Dolores Cardo Pacheco, por el doctor en Ciencias Químicas Enrique Parra Crego, por la doctora en Historia del Arte María Teresa Ruiz Barrera, y por el analista técnico informático Juan Rivas García.

La luz recuperada en el antiguo retablo del Patrocinio
Foto: Fran Santiago

En el acto de presentación de estos trabajos, que tuvo lugar en la noche del lunes 20 de noviembre, estuvieron presentes el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, la delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas, el concejal de Patrimonio del consistorio hispalense Juan de la Rosa, y el subdirector del Distrito de Triana José Manuel Díaz Molina, que fueron recibidos por la junta de gobierno que encabeza José Luis Aldea como hermano mayor.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos