-
-
-
-
-
- Vista general del templo de La O, tras las labores de limpieza y pintura
La Parroquia de la O ha permanecido cerrada al culto desde el pasado lunes 24 de julio hasta el viernes 8 de septiembre para acometer tareas de conservación, limpieza, remozamiento y pintura, tras haberse actuado en los últimos meses en la puerta principal, en la fachada del templo, en el campanario y en sus propias campanas. Ante tal circunstancia, las imágenes titulares han permanecido en la sala capitular de la propia corporación sacramental del Viernes Santo, mientras que la Eucaristía dominical se ha celebrado en el salón de la hermandad que da al Paseo de la O.

En primer lugar, las demás esculturas que se hallan en el templo y los cuadros que cuelgan de sus muros han sido sometidos a un proceso de conservación preventiva que ha consistido en la retirada del polvo superficial mediante aspiración, acometiendo estas tareas el hermano Pablo Reina Cáceres, estudiante del último curso del Grado en Conservación y Restauración. Seguidamente, con la iglesia ya expedita, se iniciaron las labores con el repaso y la subsanación de grietas, desconchados y fisuras, además de retirarse todos los elementos metálicos sin uso concreto que se fueron acumulando en las paredes.
Llegado el mes de agosto, empezaron las tareas de pintura, para lo que se deshollinó la suciedad superficial que se había acumulado en los paramentos y superficies, especialmente en cornisas, arcos, molduras y salientes. En los propios muros se ha dejado de fondo el blanco, mientras que a las yeserías y líneas arquitectónicas se les ha cambiado el color, empleándose el burdeos para los fondos de los altares de la cabecera de las naves laterales, una tonalidad que está en consonancia con las que predominan en la fachada y torre de la parroquia. Por otro lado, los paramentos del sagrario se han pintado de color marfil los verticales y en blanco las bóvedas, respetando el acabado dorado de la cornisa.
Con respecto a las piezas de forja, tales como rejas, barandas y comulgatorio, y soportes de lámparas del sagrario, se ha recuperado el acabado dorado que lucieron antaño. Igualmente, se han limpiado todos los puntos de iluminación, pues el polvo y suciedad acumulados mermó su intensidad. También se han limpiado todos los ventanales y vitrales de la iglesia. La propia hermandad señala que merece una mención especial la rehabilitación de un óculo de iluminación que ha permanecido cegado en la cabecera de la nave del Evangelio, y que ahora da lugar a una mejor iluminación natural de este espacio. Por último, se han repasado los quicios y aristas del zócalo de este sacro recinto, y se ha pintado la puerta de acceso a la casa de hermandad, así como los muros de la sala capitular antigua, habiendo desarrollado estos trabajos la empresa “SLV sin límite vertical”.
Otro punto importante ha sido el desempolvado del retablo mayor que cobija a María Santísima de la O, labor que ha llevado adelante un equipo integrado por Mari Cruz Gabarro Bando, José Carmelo Gómez Quiles y Francisco Jesús Luna Ramos, profesionales titulados en conservación y restauración, y que ha permitido no sólo mejorar el aspecto y percepción del retablo, sino poder evaluar de manera más concreta su estado de conservación. Otro punto a tener en cuenta es la solería, que ha sido pulida y acristalada, así como la limpieza de las superficies cerámicas y marmóreas del zócalo, frentes de azulejos y bases de los machones del presbiterio.
Mención aparte merece el tratamiento aplicado al retablo de cerámica vidriada que preside la capilla sacramental y donde recibe culto Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya limpieza ha dado un resultado muy elocuente del rico colorido original de este singular marco arquitectónico, habiendo desarrollado estas labores la empresa Cohiser. Finalmente, se han confeccionado nuevos paños para todos los altares, en tejido de damasco burdeos con remate de pasamanería a juego y en tejido de damasco blanco, en el caso del altar del Sagrario, trabajos que han sido realizados por la hermana Concepción Merino Ávila.