- Vista de la excolegiata de Santa María de las Nieves de Olivares, que acogerá la celebración del Año Jubilar con motivo del cuarto centenario de su erección pontificia (Foto: Turismo de Olivares)
Este año se cumplen cuatro siglos desde la erección pontificia de la Colegiata de Santa María de las Nieves, hoy parroquia. Con motivo de esta efeméride, la Santa Sede ha concedido la celebración de un Año Santo Jubilar, que comenzará de forma solemne este domingo con la apertura de la puerta santa por parte del Arzobispo de Sevilla.
Será a las 12.00 horas del próximo 15 de enero cuando monseñor Saiz Meneses – con el rito de los tres toques de martillo que marca la liturgia de esta ceremonia – abrirá la puerta que, hasta el 31 de diciembre, permanecerá abierta para que los fieles ganen la indulgencia plenaria que otorga este año santo.

Interior del templo, que reúne un interesante patrimonio obra de los artistas más destacados del Barroco (Foto: Turismo de Olivares)
Abierta la puerta santa, el prelado hispalense presidirá la celebración de la misa, que contará con el acompañamiento musical del coro de Nuestra Señora del Álamo, de Olivares, en la procesión de entrada, y del coro Santa María de Coria del Río durante la eucaristía.
Cartel, logotipos, medalla, himno, pergamino e himno del Año Jubilar
Este año de gracia concedido a la comunidad parroquial olivareña cuenta con un cartel anunciador, obra de Francisco José García Rodríguez y que recrea con la titular del templo, la Virgen de las Nieves, el nacimiento de Jesús y la Sagrada Familia, emblema también propio de esta comunidad y que durante este año usará como sello en sus documentos oficiales. Del mismo modo, se han realizado dos logotipos – uno del cuarto centenario y otro del Año Jubilar – ambos obra del artista benacazonero Rafael Laureano, así como una medalla conmemorativa, el pergamino para los peregrinos – realizados por Antonio Javier Salgado – y un himno.

Santa María de las Nieves, patrona de la localidad, obra de María Roldán, hija y hermana de Pedro y Luisa Roldán, respectivamente (Foto: Comunidad parroquial de Santa María de las Nieves)
Para poder ganar el jubileo y obtener la indulgencia plenaria en este año de gracia en Olivares será necesario – como es preceptivo – peregrinar hasta el templo jubilar y cruzar la puerta santa, la confesión sacramental – que puede realizarse los días previos o posteriores – la comunión eucarística – que deberá llevarse a cabo el día que quiera ganarse la indulgencia – y la oración por las intenciones del Papa. Para ello, la parroquia tendrá un horario ampliado y extendido a lo largo de este año para facilitar la asistencia de los peregrinos. Del mismo modo, a lo largo de 2023, se desarrollará un programa de cultos y actos que conmemorará los cuatrocientos años de la excolegial de Santa María de las Nieves.
Erección como colegiata por bula pontifica de Urbano VII
En 1590, y bajo el auspicio de Enrique de Guzmán, II conde de Olivares, el papa Gregorio XIII autoriza la fundación de un capilla y panteón familiar. Si bien, y gracias a las dotaciones económicas del conde y de su hijo, Gaspar de Guzmán, el conde-duque de Olivares, la edificación comenzó en el siglo XVII. El 1 de marzo de 1623 el papa Urbano VII, mediante Bula Pontificia gestionada por el conde-duque, le da “el rango de Colegiata, que la dotaba de autonomía frente al Arzobispado de Sevilla”, según se explica en la web de turismo de la localidad. Es de esta erección pontificia de la colegiata de la que se conmemoran ahora los 400 años.

Capilla de las Reliquias de la excolegiata, la segunda más importante de España (Foto: Turismo de Olivares)
A lo largo de este siglo y del XVIII el templo fue construyéndose, ampliándose y enriqueciéndose, contando con obras de los más destacados artistas de la época. La excolegiata Santa María de las Nieves, hoy iglesia parroquial, “guarda en su interior un conjunto de obras que recurren a todas las artes: pintura, escritura, orfebrería, bordados, música, etc. Se hace especialmente visible en cada rincón la estética propia del barroco sevillano”, según se explica desde el Ayuntamiento. El retablo mayor está presidido por una imagen sedente de la Virgen de las Nieves con el niño en su regazo, obra de María Roldán, hija de Pedro Roldán y hermana de Luisa Roldán, ‘La Roldana’. Cobija el templo también obras de Ruiz Gijón, Montes de Oca, José de Escobar, Bernardo de Cabrera o Matías de Brunenque.

Cartel del Año Jubilar, obra de Francisco José García Rodríguez.
La Capilla de las Reliquias es la segunda más importante de España
Entre todos los tesoros que alberga el templo destaca la capilla de las Reliquias, “un ejemplo más de poder político y eclesial de la familia de los Guzmanes”, siendo este el segundo relicario más importante de España por detrás de el de El Escorial.
En la actualidad, la parroquia de Santa María de las Nieves, panteón de los Condes de Olivares, y residencia canónica de la hermandad de la Soledad, conserva toda su riqueza, que en los últimos años está siendo remozada y restaurada para recuperar todo su esplendor. Muestra de ello es la intervención del órgano parroquial – instrumento de gran valía, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, que será recuperado con la colaboración municipal – o la de la propia puerta de acceso a la parroquia desde la plaza, que será la puerta santa que se abrirá este domingo.