- Nuestra Señora de la Soledad de Écija
El próximo 9 de diciembre, Nuestra Señora de la Soledad de Écija realizará una salida extraordinaria para conmemorar el 450 aniversario de las primeras reglas de su hermandad. Esta celebración es un evento especial para todos los astigitanos.
El recorrido de esta procesión incluirá una parada en la iglesia de San Pablo y Santo Domingo, donde se rendirá visita a la capilla de la Virgen del Rosario. Este gesto tiene como objetivo poner fin a la histórica enemistad que existió entre ambas hermandades en los siglos XVII y XVIII, aunque en la actualidad esa enemistad ya no existe.

La Soledad en su característico paso / Twitter
En la Parroquia Mayor de Santa Cruz, se llevará a cabo un ciclo de misas dedicadas a la figura de la Virgen María. El 8 de diciembre, se celebrará una Solemne Función de Acción de Gracias en conmemoración del aniversario, y se contará con la presencia del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
Al día siguiente, el 9 de diciembre, se realizará la procesión extraordinaria de regreso a la sede canónica de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, marcando así el final de estos emocionantes eventos.
La imagen de la Soledad es una bella obra del Siglo XVIII atribuida a La Roldana, que fue restaurada en el IAPH en 2014.

Antigua fotografía de la Soledad / Hermandad
La Virgen procesiona en un paso barroco de madera tallada y dorada, montado sobre una alta peana, rodeada de candelabros de guardabrisa y ángeles pasionistas, que alternan con faroles de plata. Destacan la ráfaga, la media luna y la corona, también de plata, obra del orfebre Damián de Castro (Siglo XVIII). El bordado sobre terciopelo negro y malla es obra del ecijano Jesús Rosado Borja.
e
Esta imagen de la Virgen de la Soledad representa iconográficamente a la Virgen María completamente sola, llevando en sus manos la corona de espinas y el sudario que llevó su hijo, tal como se describe en el versículo 1 del capítulo 12 del Apocalipsis. Es la Dolorosa de la Semana Santa con mayor devoción en la ciudad y posee la medalla de oro de la ciudad desde 1998.
Cabe destacar que la Virgen de la Soledad realiza su estación de penitencia cada Sábado Santo en un paso realizado en 1957 por el tallista Manuel Guzmán Bejarano de Sevilla. El paso cuenta con una peana de madera tallada, dorada y policromada, atribuida a Pedro Duque Cornejo, y está rodeado por altos candelabros dorados de guardabrisas portados por arcángeles pasionistas realizados en madera tallada, policromada y estofada, atribuidos a Luisa Roldán.
La Hermandad del Santo Entierro de Écija atesora un valioso patrimonio artístico en la ciudad.