- El paso de misterio de las Aguas podría ir a Triana en 2025. Foto: Fran Santiago
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en la calle Dos de Mayo, acogió en la tarde-noche del pasado lunes 13 de noviembre un importante cabildo general de la Hermandad de las Aguas en cuyo orden del día se incluía un punto para autorizar a la junta de gobierno, que preside como hermano mayor Narciso Cordero García, a solicitar a la autoridad eclesiástica la celebración de cultos extraordinarios en 2025 con motivo de los doscientos setenta y cinco años de la erección canónica de esta corporación del Lunes Santo, efeméride que sí aparece recogida, por cierto, en el documento diocesano en el que se delimitan qué cultos externos pueden celebrarse extraordinariamente en función de lo que se conmemore.
El propio hermano mayor explicó a sus hermanos que el arzobispado requiere la aprobación del cabildo para solicitar la convocatoria y preparación de estos cultos especiales y que, además, la pretensión de la mesa de oficiales que es puedan tener lugar en el templo fundacional de esta hermandad nacida en 1750 en Triana, en la actual Parroquia de San Jacinto, antiguo convento. Hay que concretar varios pormenores, pero la opción que se baraja es que las Aguas regrese al viejo arrabal durante el mes de septiembre, en cuyos días 14 y 15, por cierto, se celebran, por reglas, misas solemnes a la Santa Cruz en el día de su exaltación y a Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor en el día de los Dolores gloriosos, respectivamente, aunque ello no signifique que los cultos extraordinarios tengan que ser necesariamente en esos dos días. Igualmente, los cofrades de las Aguas son conscientes de que deben organizar el calendario de modo que ni afecte a la salida procesional de la Divina Pastora de Triana el tercer sábado septembrino, ni que se pise con el fin de semana de la coronación de la de Santa Marina.
Si Palacio autoriza estos cultos, el Santísimo Cristo de las Aguas y Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor serían trasladados en andas desde su capilla a San Jacinto, y en el templo dominico se celebrarían estos cultos que concluirían con el regreso triunfal a la calle Dos de Mayo, para lo que la junta de gobierno querría que fuese con todo el paso de misterio al completo, ya que esta misma escenografía del Calvario, con el crucificado, la Virgen, San Juan, Santa María Magdalena y el ángel es la que ya procesionaba desde Triana en su día. Así mismo, Narciso Cordero, como hermano mayor, hace saber a La Recogía que “las cosas se irán planteando conforme se puedan plantear”, por lo que no se darán pasos en falso por adelantado. Primero debe aprobar toda esta propuesta el arzobispado, y cuando eso ocurra, se estudiará entonces cómo será el traslado, los cultos y la propia procesión extraordinaria, de la que no hay planteado ni un recorrido ni se han tratado otras cuestiones como el de la música.
Finalmente, este aniversario tendrá su epicentro en septiembre, sí, pero habrá actividades cultuales, culturales y sociales a lo largo de todo el año 2025, por lo que hay ya una comisión de trabajo que irá desarrollando el posible programa de esta efemérides tan importante y que se daría a conocer dentro de un año, esto es, a finales del próximo y casi ya inminente 2024. De llevarse a cabo esta conmemoración, 2025 comienza a ver llena su agenda con la coronación de María Santísima del Rocío en julio, la ya citada de la Divina Pastora de Santa Marina en septiembre y la posible, porque todo está muy en el aire, celebración de los setenta y cinco años del Dogma de la Asunción por parte de la Esperanza de Triana. Pero ojo, que hay más aniversarios, y además, como el de las Aguas, de tipo fundacional.