La Hermandad de Montserrat se ha propuesto un hermoso reto, tanto desde el punto de vista devocional como patrimonial. La junta de gobierno que encabeza como hermano mayor Juan Antonio Coto Domínguez se ha propuesto que los hermanos costeen la creación de una misa solemne en honor a Nuestra Señora de Montserrat para la celebración de sus cultos, una pieza musical que será encomendada al organista y compositor José Jesús Ciero Gordillo y que estaría dividida en siete movimientos de entre dos y cuatro minutos cada uno: Canto de entrada, Kyrie, Gloria, Aleluya, Ofertorio (Ave María), Sanctus-Benedictus, Agnus Dei y Comunión (coplas o plegaria a la Virgen de Montserrat). La corporación anhela que su estreno pudiera producirse en la función solemne a su titular mariana de abril del año 2025. La letra de la plegaria sería obra del cantautor Enrique Casellas Rodríguez, pregonero que ha sido de la Semana Santa este 2023, y de las Glorias en 2004.
Para que esta misa sea una ofrenda de los propios hermanos de la cofradía a la Santísima Virgen, y tal y como ya ocurriera en su momento con la solemne misa dedicada al Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, se tiene el propósito de que su coste sea donado por los cofrades y devotos de la hermandad, de modo que se ha establecido un donativo de cincuenta euros por hermano, con la opción de poderlo pagar en dos plazos de veinticinco euros, así pues, el primer pago se efectuaría antes del final de este año 2023 y el segundo durante el próximo año 2024. Para llevar a cabo esta colaboración hay dos opciones, la primera ponerlo en conocimiento del diputado de cultos, José Manuel Coto Gómez, o bien contactando con la mayordomía a través de su correo electrónico.
Con respecto a Ciero Polvillo, nacido en la sevillana localidad de Salteras en 1975, cabe resaltar, dentro de su recorrido profesional, que inició sus estudios musicales en Tenerife, llegando a estudiar órgano con el recordado ex-catedrático José Enrique Ayarra Jarné en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, donde obtuvo matrículas de honor en todos los cursos así como los Premios Extraordinarios de Grado Medio y de Fin de Carrera. Se halla en posesión de los títulos de Profesor Superior de Órgano, de Composición y de Solfeo. Con respecto a la composición, esta faceta la ha desarrollado casi en su totalidad dentro del ámbito religioso, pues de su ingenio han salido misas, motetes, obras para órgano e, incluso, marchas procesionales. En 2002 fue nombrado organista titular del órgano Juan Debono de la Iglesia Colegial del Divino Salvador, datable en 1794, y desde febrero del pasado 2021 ostenta este mismo cargo del órgano Hewitt de la Capilla de Montserrat, cuya datación exacta se desconoce por ronda en torno al año 1880.