- Santiago Apóstol, Patrón de Castilleja, en procesión en el año 2022 (Foto: Hermandad de Santiago de Castilleja de la Cuesta)
El Patrón de Castilleja de la Cuesta, Santiago Apóstol, procesionará en su festividad acompañado por una banda con más de 450 músicos. Con esta numerosa formación, que se unirá expresamente para esta procesión y con integrantes provenientes de una treintena de bandas, se conmemorarán los quince años de vida de la banda de la hermandad tras su refundación.

Momento de los primeros ensayos de la banda de bandas que acompañará a Santiago el próximo 25 de julio (Foto: Banda Santísimo Cristo de los Remedios)
En este año 2023 la banda de la hermandad de Santiago y Nuestra Señora de la Soledad de Castilleja está celebrando el XV aniversario de su refundación, que tuvo lugar en el año 2008 y siendo su nuevo estreno coincidiendo con las fiestas del Patrón. Para conmemorar estos 15 años la banda, que lleva el nombre del otro titular de la corporación, el Cristo de los Remedios, ha organizado lo que ha denominado Jornada de Puertas Abiertas, y que se llevará a cabo en la procesión de Santiago.
Participarán miembros de 28 bandas de Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba y Ciudad real
Para esta jornada conmemorativa se ha abierto un plazo de inscripción para la participación de todas aquellas formaciones musicales interesadas en ser parte de esta celebración. Tras la finalización del mismo han sido 28 las bandas inscritas procedentes de las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva, Córdoba e incluso Ciudad Real. Con sus integrantes más antiguos componentes de la banda de Castilleja se compondrá esta banda de bandas que acompañará a Santiago en su salida procesional el próximo 25 de julio.

La banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de los Remedios en la procesión del Sagrado Corazón el pasado mes de julio (Foto: Banda Santísimo Cristo de los Remedios)
Entre otras, participarán ellas las bandas de cornetas y tambores Sagrada Columna y Azotes y la de Nuestra Señora de la Victoria (ambas de Las Cigarreras) de Sevilla, la de Jesús Nazareno de Huelva y la de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz; Esencia, la Centuria Romana Macarena, la de Nuestra Señora de la Encarnación y Santísimo Cristo de la Sangre (San Benito); San Juan Evangelista (Triana), Nuestra Señora del Sol, Presentación el Pueblo de Dos Hermanas; las Nieves de Olivares, Caído y Fuensanta de Córdoba, la Merced de El Viso del Alcor y Jesús Rescatado de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), entre otras.
Fiestas patronales en honor a Santiago
La procesión de Santiago pone el punto final a las fiestas patronales en honor del Apóstol. La antecederán el triduo al Patrón – desde ayer 11 de julio a mañana día 13 – y la velada que se celebra en la plaza de Santiago, del 19 al 23 de julio. El día de la fiesta de Santiago, 25 de julio, la hermandad celebra Santo Rosario por las calles a las 00.00 horas con el simpecado de Nuestra Señora de la Soledad. A las 20.00 horas se consagrará la función al Patrón para, a su finalización, en torno a las 21.00 horas, salir en procesión, que en esta ocasión contará con la gran banda de bandas como acompañamiento.
Aunque serán más de 450 músicos, el núcleo principal será la banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de los Remedios. Con el nombre del Yacente de la hermandad se crea esta formación en el año 1979, siendo presentada al año siguiente en las fiestas patronales de Santiago. En el año 2000, tras acompañar el Viernes Santo al Cristo de los Remedios, se pone fin a la primera etapa de la banda. El 2 de junio de 2008 comienza la nueva etapa de la formación, volviendo a ser presentada el 24 de julio, igualmente en las fiestas de Santiago. Este año, en la procesión del Patrón, la banda conmemorará los 15 años desde su refundación haciendo música con nuevos y antiguos componentes, así como con músicos de bandas de toda la geografía.