- Diseño del nuevo paso realizado por José Antonio García Flores
Los cofrades de la Hermandad de Padre Pío, reunidos en cabildo general extraordinario en la noche del viernes 29 de septiembre, aprobaron, por unanimidad de los presentes, la creación de un nuevo paso procesional para Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia, un proyecto ideado por José Antonio García Flores que comenzará a tomar cuerpo en próximos meses, de modo que el Sábado de Pasión de 2025 sean estrenadas la parihuela y la carpintería del mismo, por lo que se ejecutará en distintas fases. Así mismo, se facultó a la junta de gobierno, encabezada por Diego Borrego Gómez como hermano mayor, para que adopte los acuerdos que sean necesarios en cuanto a plazos, presupuestos y materiales para su ejecución.

Visión frontal
A la hora de describir o explicar la obra que se va a llevar a cabo, ha de indicarse que la ebanistería de la canastilla será una arquitectura rectilínea y neoclásica que jugará con los volúmenes de entrantes y salientes de los ingleteados, con tableros ornamentales de hojarascas barrocas de acanto y motivos florales y frutales, respetándose la idea de las capillas centrales, de forma que en las cartelas centrales y laterales se representarán imágenes de la vida y obra de San Juan de la Cruz, titular tanto de la parroquia donde reside la hermandad como de la propia corporación penitencial. En cuanto a los respiraderos, se mantendrá la idea del proyecto inicial, ya que no llegó a realizarse nunca, y se compondrá de esquinas, cartelas centrales, tableros emparchados sobre embocaduras y adornos semicentrales más baquetón con sus correspondientes maniguetas, y en las ya citadas cartelas centrales y laterales irán representados los restantes titulares de esta joven cofradía, de forma que en la cartela frontal delantera aparecerá una custodia, en los laterales se visualizarán motivos alusivos al Señor y a la Virgen, y en la parte trasera figurará representación de la Santa Cruz.

Visión lateral
Finalmente, con respecto a su iluminación, presentará cuatro candelabros de esquinas de siete puntos de luz cada uno, más otros dos en la parte central de cada lateral de cinco puntos de luz, sumando así un total de treinta y ocho puntos en total. En lo alusivo al acabado del conjunto, el paso será barnizado en tono caoba con algunos apliques realizados en orfebrería que labrará un orfebre que designará la mesa de oficiales. Por último, en cuanto a sus medidas, la parihuela tendrá 2,35 metros de ancho por 4,50 de largo y 1,70 de altura, mientras que la canastilla tendrá 70 centímetros de altura, por 4,20 metros de largo y 1,95 metros de ancho.