Menú
Pasión

Pasión concluye la restauración de la saya del XVII de la Virgen del Voto

La titular letífica se hallará, históricamente, en besamano el próximo mes de mayo en Pentecostés

Juanma Labrador jmlabradorj /
16 nov 2023 / 12:19 h - Actualizado: 16 nov 2023 / 12:26 h.
"Patrimonio","Pasión"
  • Presentación de la saya restaurada
    Presentación de la saya restaurada

La Archicofradía Sacramental de Pasión ha concluido la restauración de la saya de Nuestra Señora del Voto que ésta suele lucir cuando cada Pentecostés se celebran los cultos principales en honor del Santísimo Sacramento del altar, pieza datable en el siglo XVII. Este pasado miércoles 15 de noviembre se presentó en la sala capitular de la corporación del Jueves Santo el resultado final de estas labores conservativas, que se han acometido, como estaba previsto, durante un periodo de once meses en el taller que regenta María Gema Pérez, licenciada en Bellas Artes por la especialidad de Conservación y Restauración, junto a un equipo interdisciplinar integrado por el profesor, doctor y hermano José Roda Peña, y el fotógrafo y también hermano Daniel Salvador-Almeida. Esta antiquísima prenda, que incluye tanto su corpiño como sus mangas, es realmente un vestido que se ve completado con unas vistas de sobremanto y cuyos bordados corresponden a Frutos García, tratándose de la única pieza que ha llegado hasta nosotros de este maestro.

Pasión concluye la restauración de la saya del XVII de la Virgen del Voto
Vista general de la pieza tras la intervención

Los cofrades de Pasión tienen constancia en sus archivos originales de la hermandad sacramental de que la saya fue entregada el 27 de octubre de 1677, y que tuvo un coste de 7.080 reales. Fue bordada empleándose hilos de oro y plata, hojuela, canutillo y sedas de colores sobre un fondo de lamé, si bien para la parte central del escapulario se emplearon hilos de giraspe en azul para el bordado del fondo e hilos metálicos para el resto de bordados, de manera que tan solo la cabeza del querubín presentaba matizados en hilos de seda e incrustaciones de porcelana para los ojos. Antes de esta recientísima actuación, pues, la saya mostraba un importante deterioro dada su antigüedad y su empleo. Esta intervención a la que ha sido sometida para devolverle todo su esplendor ha podido ser posible gracias a una subvención de 11.549,72 euros por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Esta restauración ha venido a completar una serie de actuaciones sobre el ajuar de la Virgen del Voto, pues cabe recordar que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ya intervino en el manto bordado en 1687 por Felipe de Morales, enser que puede ser contemplado en la ya referida sala capitular.

Pasión concluye la restauración de la saya del XVII de la Virgen del Voto
María Gema Pérez explicando el trabajo realizado

Los trabajos de restauración se iniciaron con un estudio preliminar de la obra, del que se ha partido para acometer esta intervención. Las principales tareas han consistido en una microaspiración integral tanto del anverso como del reverso, y se han desmontado aquellas costuras que no eran originales, pudiendo tratar de forma independiente las tres partes que conforman la saya. Sí es importante señalar que se han mantenido aquellas costuras que eran originales, con lo que ha habido piezas que no se ha podido acceder íntegramente al reverso, manteniendo así la originalidad de la misma. Tras las pruebas pertinentes llevadas a cabo para la limpieza química, se optó por varias mezclas de diferentes disolventes, que de forma mecánica se ha conseguido sacar el brillo que en un principio presentaban los hilos metálicos, siendo muy llamativo el cambio que, después de la limpieza, iba alcanzando. Para la consolidación, se ha utilizado un tejido de refuerzo, que le otorgará estabilidad y consistencia para su manipulación. Además, servirá como base sobre el que se han ido fijando todos aquellos hilos que se encontraban sueltos, recuperándose la morfología de los motivos bordados. También se ha procedido a reconstruir las zonas perdidas de bordado, consiguiendo una reintegración visual general. Por último, se han montado las tres partes tras su intervención.

Pasión concluye la restauración de la saya del XVII de la Virgen del Voto
La Virgen del Voto luciendo la saya intervenida de 1677 y el manto de 1687, estampa que volverá a admirarse en mayo de 2024

El próximo mes de mayo de 2024, Nuestra Señora del Voto lucirá tanto esta saya de 1677 como el manto bordado por Felipe de Morales diez años después, una gran oportunidad para admirar a este efigie letífica con estas obras del bordado del siglo XVII, y lo hará hallándose expuesta en besamano, acto de fervor que no se llevaba a cabo con esta imagen y que se desarrollará el mismo fin de semana de los cultos sacramentales, esto es, el fin de semana de Pentecostés, cuando la Pascua de Resurrección alcance su punto final.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos