- Salustiano nunca ha pintado para el ámbito cofradiero
La junta superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías, presidida por Francisco Vélez de Luna, ha elegido al pintor Salustiano García Cruz para que realice el cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024, el cual habrá de ver la luz en las vísperas de la próxima Cuaresma, concretamente en torno al mes de febrero. Se trata del primer nombramiento que realiza la junta superior de cara a la Semana Santa del año que viene, apostando en el cartel por este artista nacido en la sevillana localidad de Villaverde del Río en 1965.

Salustiano García, cartelista de la Semana Santa de Sevilla de 2024
Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, y su obra ha sido expuesta en distintos museos, galerías y ferias de arte en todo el mundo, destacando las muestras en los museos Fowler de Los Angeles, el Luma Museum de Chicago, o el Museo Vostell-Malpartida de Cáceres. En lo que a ferias de arte internacionales se refiere, Salustiano García ha participado en Art Cologne, Armory Show en New York, Art Miami, Moscow International Art Fair en Moscú, Toronto International Art Fair, ARCO, DIVA Art Fair en Nueva York, KIAF International Art Fair en Seúl, MODERN en Munich, ART FORUM en Berlin, SCOPE Art Fair en Miami y Lodres, entre otras.

Salustiano García, cartelista de la Semana Santa de Sevilla de 2024
La obra de Salustiano García ha sido portada de revista y prensa especializada, como la revista Arte Al Límite, Artery Berlin, MU Magazine o el semanario cultural del diario nacional ABC. Además, el artista ha colaborado en proyectos de diferentes instituciones benéficas de gran prestigio a nivel internacional, como la Fundación Dalai Lama, el Banco de Microcréditos Mundial, de Muhammad Yunus (premio Nobel de la Paz) y la Fundación Cisneros.

Salustiano García, cartelista de la Semana Santa de Sevilla de 2024
En 1992 viajó a Italia, y allí su contacto con el Renacimiento hizo que se replanteara de nuevo su carrera artística, interesándose por la composición matemática de los cuadros y cómo estaba puesta la pintura en el lienzo, sin esfuerzo aparente, y así, a su regreso a España, su intención estaba definida: provocar emociones semejantes a las que él había sentido al contemplar aquellas obras de arte en Italia. No se considera retratista, de hecho afirma que nunca ha hecho un retrato, ya que para él un modelo es como un actor, siendo, pues, un motor de transmisión de emociones en dirección al espectador.