La empresa Ágora Conservación del Patrimonio firmó la pasada Cuaresma, concretamente en el mes de marzo, el contrato de la primera fase de restauración del retablo mayor de la trianera Parroquia de San Jacinto, una intervención cuyo encargado será José Luis García González, conservador y restaurador de bienes culturales y responsable del taller de bellas artes, y que consistirá en la limpieza de todo este conjunto para recuperar, así, por fases la lectura original de la obra. La comunidad parroquial está llevando a cabo muy diversas actividades para sufragar estos gastos, destacando especialmente los variados conciertos celebrados a lo largo de esta última Cuaresma.

Actualmente, el equipo técnico realiza in situ el estudio organoléptico para así evaluar el estado de conservación del retablo mayor, tras la solicitud realizada por el propio párroco de San Jacinto, el dominico fray Javier Rodríguez Sánchez. Posteriormente, se redactará un informe técnico-diagnóstico para poder cuantificar los daños y elaborar de este modo la propuesta de intervención, consistente en la limpieza del mismo, unas labores que se iniciarían es este mes de mayo y con una duración de tres meses de trabajo aproximadamente, de modo que en agosto puede estar concluído.

Por otro lado, y con el objetivo de recuperar, tal y como se concibiese en su momento, la lectura original de este retablo en todo su conjunto y esplendor, también se está interviniendo, por parte del mismo taller, a la imagen de la Virgen de la Candelaria, titular que fue del primitivo templo en Triana, pues la Iglesia de San Jacinto se construyoì en el lugar donde anteriormente estuvo la ermita de la Candelaria, perteneciente a un antiguo hospital, como consecuencia del traslado hasta allí en 1679 del convento de la Orden de Predicadores, los dominicos. La talla mariana se hallaba retirada del culto y depositada en el convento dominico de Santo Tomás, en la sevillana calle San Vicente. Las labores sobre esta efigie consisten en la consolidación de su soporte, la fijación de la capa pictórica, la limpieza química y la reintegración cromática. Así mismo, se procederá a la sustitución del cuerpo de la Virgen, de su candelero y del sistema de articulaciones a raiz del ataque de insectos xilófagos e inestabilidad estructural.