-
- Imagen del arzobispo (dcha.) en su visita al comedor.
En tiempos en los que la cristiandad, la generosidad, la solidaridad y, sobre todo, la labor de las hermandades se pone en entre dicho, hay que valorar, más si cabe, el trabajo que se desarrolla desde “la trastienda” de nuestras iglesias, nuestras hermandades, el gran desconocido por la mayoría.
Esta labor encomiable es una de las que viene realizando diariamente la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista con su comedor social, un comedor que, como explica Diego Centella, Hermano Mayor de la Hermandad del Dulce Nombre, “se mantiene gracias a la generosidad de otras hermandades, a la gente de Sevilla que se involucra, a particulares y empresas que aportan su granito de arena para que la gente que necesita ayuda, salga adelante”.
Entre 220 y 230 comidas diarias son las que viene poniendo en sus mesas este comedor social que, en 2020, sumidos en plena pandemia, llegó a dar de comer a más de 70.000 personas.
Y todo -comenta Diego Centella- “gracias al trabajo incansable de los, aproximadamente, 25 voluntarios que, de siete de la mañana a dos de la tarde, reciben con una sonrisa a todo aquel que visita nuestra casa, haciendo que se sientan en su propia casa y que entren en un sitio alegre y amable; a todos ellos, ¡gracias!”.
La música como aportación
La solidaridad viene de la mano, además, de los últimos estrenos que la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de La Redención les ha dedicado, y que fueron estrenados el pasado diciembre en el salón de actos del centro cívico de Bellavista en un concierto organizado por la hermandad para homenajear a los voluntarios en el décimo aniversario del comedor.
Entre las marchas que se estrenaron se encuentra “Pan de Amor”, compuesta por David Álvarez García y Francisco de Jesús Hernández, con una dedicatoria que no puede tener más corazón como el que tienen ambos compositores y que dice “Para que cada nota sea ese pan que reparte a todo el que lo necesita, y llene de melodías de amor a todos esos hogares a los que ayuda con esta bendita labor de verdadera hermandad”.
Pan de Amor
Y si hay que contar con amor, al prójimo, y a la música, ese es el amor de David y Francisco de Jesús. “La marcha es una composición que realizamos y que, en un momento, se puso a un amigo hermano de la Hermandad del Dulce nombre de Bellavista. Automáticamente se la envió a Emilio Muñoz Serna, director de la Agrupación Musical de la Redención y, sin decirnos nada, tuvimos la enorme fortuna de que nos llamara para darnos la noticia de que la iban a interpretar, estrenándose en el Acto del X Aniversario del Comedor Social en el mes de diciembre”.
Redención
Cuando hay que tener apoyo, siempre están ellos, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, que durante estos diez años los han acompañado siempre que lo han necesitado, tanto musicalmente como haciendo campañas concretas de recogidas de alimentos en su sede, que han sido donadas a varias bolsas de caridad, y entre ellos, al comedor social.
Así mismo, los compositores describen Pan de Amor como “una composición de corte clásico, típico del estilo de agrupación musical, con una visión actualizada de armonías y recursos instrumentales que ha ido calando en el público en poco tiempo. El comentario general que nos llega es de las ganas de escucharla detrás de los Misterios acompañados por esta prestigiosa Agrupación Musical: Dulce Nombre, Redención, Montesión o La Milagrosa en Sevilla, o en las distintas hermandades que acompañan en la provincia, como La Borriquita de Huevar del Aljarafe; Jesús Cautivo de Alcalá de Guadaíra o La soledad de Albaida del Aljarafe. Esta es una Marcha «Costalera» que sin duda no dejará indiferente”.