Cofradías

«Son muchas las hermandades que mantienen relación con el mundo taurino»

Francisco Manuel Pérez Estepa publica la décima edición de ‘Cofradías llenas de arte’, la obra que vincula la Semana Santa con la tauromaquia

18 mar 2023 / 10:49 h - Actualizado: 18 mar 2023 / 10:51 h.
"Cofradías","Cuaresma 2023"
  • «Son muchas las hermandades que mantienen relación con el mundo taurino»

«Sevilla marca el tiempo del calendario guiándose por sus fiestas primaverales...». Así arranca ‘Cofradías llenas de arte’, el libro con el que Francisco Manuel Pérez Estepa se inició en las letras de temática local. Habitual de los medios de comunicación y enamorado de las tradiciones sevillanas —desde hace años dirige un programa en Onda Capital Radio dedicado a este asunto—, el pasado otoño tomó el testigo de Antonio Bustos al frente de la Cátedra de Temas Sevillanos, cuyas clases magistrales tienen lugar cada martes en la sede del Ateneo.

Se cumplen diez años de la publicación de ‘Cofradías llenas de arte’, tu estreno en la literatura cofrade. ¿Cómo se te ocurrió la idea?

Por aquellos años hacía un programa de Semana Santa, ‘Último Tramo’, y otro de Toros, ‘El Paseíllo’, en la radio del Sevilla FC, en los que analicé la gran relación que existía entre el mundo del toro y la Semana Santa, y con ello decidí hacer un libro donde se recogiera esta vinculación. De hecho, también unifiqué el programa llamándolo ‘Tradiciones Sevillanas’. Cada semana hablamos de la cultura de Sevilla y cómo esta se entreteje en la ciudad. Hay muchos libros en Sevilla que hablan de toros y otros de Semana Santa. Pero que vinculen y se entrelacen en un mismo sentir no. Es el primer libro donde se narra las tradiciones desde una perspectiva diferente.

Pocos libros de Semana Santa alcanzan las diez ediciones. Imagino que te sentirás orgulloso.

El libro tiene mucho éxito. No solo en Sevilla, sino en el resto del mundo. Ya que esta obra une dos pasiones, y el resto de la sociedad mira a esta ciudad para comprender una historia interminable que llega hasta nuestros días. Por ello acaba de salir la 10ª edición. Cada vez incluye más curiosidades y el público lo demanda. Aprovecho para decir que esta edición ya se encuentra a la venta en el centro de Sevilla, concretamente en establecimientos como Marieta Artesanía (c/ Cuna 8) o El Galante (c/ Alcaicería 20).

Entrando en materia, si tuvieras que explicarle a una persona de fuera de Sevilla de qué trata ‘Cofradía llenas de arte’, ¿qué le dirías?

Es la relación de las cofradías de Sevilla y Andalucía con los diferentes protagonistas del mundo taurino, como toreros, ganaderos, apoderados, novilleros... etc. Antiguamente era una vinculación muy estrecha la que tenían con el mundo del toro, y las hermandades pedían la ayuda de estos grandes benefactores.

«Son muchas las hermandades que mantienen relación con el mundo taurino»

La obra posee un subtítulo que llama mucho la atención: «Sentimiento Rancio». ¿A qué se debe?

El sentimiento de Sevilla y su gente. De querer hacer las cosas siempre con un toque muy autóctono, diferente al resto de la sociedad. Pues aquí se intentan conservar las tradiciones de una forma muy firme y con elegancia.

El prólogo de la obra viene firmado por un comunicador de primera, Enrique Romero, conocido por los programas de Canal Sur Televisión ‘Toros para todos’ y Andalucía en Semana Santa’. Háblanos de él.

Somos amigos y hemos estado en diferentes conferencias, tertulias, cátedras..., siempre hablando de la vinculación de la Semana Santa con el mundo de los toros. Él me cuenta de su ciudad, Málaga, y yo de Sevilla. Como referente de la comunicación, fue un auténtico lujo que accediese a realizar el prólogo.

¿Hasta qué punto la tauromaquia está unida a la Semana Santa de Sevilla?

En siglos anteriores era la columna vertebral de cualquier hermandad, o por lo menos de las más importantes. Con donativos, realizando fiestas camperas, festivales taurinos y un largo etcétera. La prueba de ello es que la Plaza de Toros de la Maestranza ha recuperado desde hace varios años un festival para la bolsa de caridad de diferentes hermandades, tales como la Macarena, el Gran Poder, la Esperanza de Triana, el Baratillo... Siempre se celebra el 12 de octubre. Creo que este año será para el Rocio de Triana.

De entre las hermandades que mencionas en tu libro, sobresale una cuya relación con la Fiesta es conocida por todos. Me refiero a San Bernardo.

Bueno... San Bernardo, Baratillo, Macarena... Son muchas las hermandades que mantienen relación con diferentes protagonistas del mundo taurino. Pero sí, San Bernardo tiene una vinculación muy especial por tener diferentes sagas de toreros como hermanos mayores en su historia.

Por ‘Cofradías llenas de arte’ desfilan figuras del toreo de todos los tiempos, aunque hay dos que sobresalen especialmente: Joselito y Belmonte.

Era la edad de oro del toreo, y estos dos grandes toreros fueron referencia para el resto del mundo por todo lo que hacían. Evidentemente eran religiosos y apoyaban todo lo que podían a sus cofradías. Joselito con la Macarena y Belmonte con el Cachorro.

Algo que salta a la vista nada más abrir tu trabajo son sus curiosas fotografías. ¿Te costó mucho conseguirlas?

Me llevó un tiempo recopilar todas las fotos que quería plasmar en el libro. Me ayudaron compañeros de prensa fotográfica, grandes aficionados y hermandades que conservaban fotos con esos detalles de sayas, capotes de paseo, orejas de oro, maniguetas y mil detalles que fueron donados por sus protagonistas. De hecho —lo que es la vida— el capote de paseo de Morante de la Puebla con la imagen del Gran Poder de Sevilla es portada del libro, y qué casualidad que el año pasado fue donado a la Hermandad. Es una obra de mucho valor artístico por el bordado, obra de Garduño.

Y para concluir, un epílogo de Manolo Vázquez...

También me une una buena amistad con Manolo y es uno de los ejemplos más claros de sevillanía. De unir estas dos pasiones. Su familia es una saga importante en la ciudad y ello se recoge en el libro. Qué mejor broche de cierre que con los Vázquez. Auténtico sentir del mundo taurino y cofrade entrelazados con mil detalles históricos.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos