Cuaresma 2023

Un Miserere con corazón

Una Catedral completamente abarrotada acogió con entusiasmo la interpretación que la Asociación Coral de Sevilla hizo del ‘Miserere’, la pieza más conocida de Hilarión Eslava

26 mar 2023 / 09:28 h - Actualizado: 26 mar 2023 / 09:29 h.
"Cofradías","Cuaresma 2023"
  • Un Miserere con corazón

Ni San Isidoro, ni San Leandro, ni la Inmaculada con rasgos macarenos que habita en la catedral más grande de España querían vivir una Cuaresma sin Miserere. Por eso, cuando los rumores en torno a su suspensión se dispararon allá por febrero, la Sevilla más ancestral comenzó a movilizarse para evitar que un acto tan arraigado pudiese desaparecer. Y es que el ‘Miserere’ de Miguel Hilarión Eslava es a la Semana Santa como la portada a la Feria de Abril, un símbolo sin el cual no podría entenderse la fiesta, un atrio de acceso a la gloria.

Quiso Dios que las súplicas de quienes amamos nuestras tradiciones fuesen escuchadas por el Ayuntamiento, y que la Asociación Coral de Sevilla decidiese afrontar un reto para el que siempre ha estado preparada: el de interpretar con el mayor de los entusiasmos una obra clave en la historia musical hispalense. En total setenta y cuatro años en los que la veterana formación ha convertido la audición en una cita obligada de nuestro calendario.

Con todas las entradas agotadas y tras una cola de más de una hora en la Puerta del Príncipe —Sevilla se ha volcado literalmente con la convocatoria—, dio comienzo el ‘Miserere’ de Eslava con un ‘Christus Factus Est’ que hizo vibrar las bóvedas de Santa María de la Sede. Tras una ejecución brillante por parte del coro y la orquesta, acompañados de la voz rotunda de Arturo Garralón —un tenor de los que dejan huella—, el tiempo se detuvo para dar paso a los aplausos del público asistente. Tanto que parecía que el grandioso templo se convertía en capilla para arropar a los intérpretes. A continuación, y tras dar vida a ‘Miserere mei Deus’, Miguel Ángel Hernández demostró sus dotes de contratenor con el precioso salmo ‘Amplius’, una de las joyas de la partitura. Más adelante, el barítono Andrés del Pino incrementaría aún más el nivel de la velada con ‘Ecce Enim’ —excelente interpretación de la pieza extraída del Magnificat—, tras lo cual llegaron ‘Auditui Meo’ y ‘Cor Mundum’, donde el director Jesús Becerra demostró que su trabajo al frente de la coral está dando sus frutos. Y es que por más que la formación esté compuesta por aficionados, es tal la pasión que vuelcan en cada nota y tan grande el valor que le conceden a dicho empeño, que la fascinación se palpa en el ambiente.

Pasado el ecuador de la audición, la Catedral colocó el foco en Aurora Becerra y Leandro Crespo, niños tiples llamados a conectar sus nombres con el de la mítica partitura a partir de la hipnótica ‘Redde’. Aplacados los nervios y tras superar el examen con nota, el Miserere entró en su recta final con nuevas intervenciones de Del Pino y Garralón, acompañados por los músicos y la coral sevillana. Pendiente de cada fraseo y con un excelente dominio de los matices, Becerra mandó poner el broche de oro con ‘Tunc imponent’, glorioso punto y final con el que la Asociación Coral de Sevilla no solo dignificó la composición del sacerdote navarro, sino que hizo cierta esa frase del teólogo Blaise Pascal que reza: «El corazón tiene razones que la razón ignora».


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos