- La carreta con el simpecado de Aguas Santas tras salir de la parroquia en la mañana de la Misa del Convento (Foto: Hermandad de Nuestra Señora de Aguas Santas)
Santas son las aguas que brotan a los mismos pies de la Virgen, y ante la pertinaz sequía, su pueblo le ha pedido que lo santifique con el agua. Con ella ha regado los campos y el camino en estos días, vísperas de la misa que en el mes de mayo tiene nombre propio. Este año es anticipada, y pareciera que más que la cita con las urnas han sido los designios del Altísimo los que han querido que coincida con las deseadas lluvias. Con este preludio, Villaverde del Río peregrinará este domingo hasta las Aguas Santas de su Patrona, en la que pasa por ser una de las romerías más antiguas de Andalucía.
Según se refiere desde la hermanad, ya en el año 1500 hay constancia de celebración de festejos y romería en torno a la Virgen de Aguas Santas, en la que además participaban las hermandades que también veneraban a la Patrona de Villaverde en los pueblos limítrofes, hoy extintas. Con la evolución propia de los tiempos, el festejo se ha mantenido hasta la actualidad, siendo la gran romería primaveral de la Vega del Guadalquivir, declarada además fiesta de interés turístico.

Misa ante la explanada de la ermita, motivo y fin de la romería de Nuestra Señora de Aguas Santas (Foto: Hermandad de Nuestra Señora de Aguas Santas)
La romería se ha adelantado al tercer domingo por su coincidencia con las elecciones
Marcan la tradición y las reglas de la hermandad que la romería de Nuestra Señora de Aguas Santas se lleve a cabo anualmente el cuarto domingo de mayo. Ese día debe celebrarse la Misa del Convento, para lo que el pueblo marcha por el camino hasta la ermita que se erige junto al río Siete Arroyos, donde se le apareciese la Virgen al pastor Juan Bueno y donde ya solo quedan ruinas de lo que en tiempos fue el convento franciscano que la custodió y veneró.
Se da la circunstancia de que cada 4 años la Romería del Convento – como también se la conoce – coincide con las elecciones municipales, que también se fechan en este cuarto domingo. Mientras que en las anteriores convocatorias la romería se retrasó una semana – como ocurrió en 2019 –, este año se ha optado por adelantarla, por lo que se llevará a cabo este domingo.

El simpecado recorre en la carreta unos tres kilómetros de camino hasta la ermita (Foto: Hermandad de Nuestra Señora de Aguas Santas)
“Preparad los pollos con tiempo, que pasado mañana es la Misa del Convento”
Tras haber rogado a la Patrona por la lluvia, el adelanto ha coincidido con su llegada, que ha asentado el camino, suavizado las temperaturas y saciado – parcialmente – los campos y arroyos sedientos.
La localidad ya vive plenamente sus fiestas. Como anticipo, en la tarde de este viernes se llevará a cabo una curiosa tradición, que protagonizan los niños y jóvenes villaverderos. A las 19.30 horas dará comienzo el pasacalles que anuncia la romería, y para el que los más pequeños irán provistos de campanas y cencerros. Haciéndolos sonar recorrerán un itinerario por las calles céntricas de la localidad al tiempo que pregonan “Preparad los pollos con tiempo, que pasado mañana es la Misa del Convento”.

Cartel de la romería de la Misa del Convento de 2023, cuya fecha ha sido adelantada (Foto: Hermandad de Nuestra Señora de Aguas Santas)
La celebración de la misa en la ermita es el motivo de la romería
El domingo a las 9.00 de la mañana saldrá el simpecado de la parroquia de Villaverde, para ser colocado en la carreta e iniciarse el camino hasta la ermita. El pueblo en pleno caminará junto al simpecado, con el acompañamiento de la banda de música Nuestra Señora del Valle de Burguillos, entre cantes de sevillanas y estallido de cohetes. En el cortejo, en la que los villaverderos y devotos de la Virgen marcharán a pie y a caballo, no faltarán los atuendos romeros, los trajes de corto y de flamenca.
La comitiva recorrerá en peregrinación los poco más de tres kilómetros de camino, que culminarán en torno a las 13.00 horas, cuando el simpecado llegue a la ermita. A las puertas del santuario se celebrará la misa, motivo y fin de la romería. Con la multitud de devotos llenando la explanada delantera. En el interior, en el altar mayor se recrea la aparición de la Virgen, si bien la imagen que se muestra es una réplica realizada por Antonio Torres Sarmiento en 1907 – ya que la talla originaria de la Virgen se encuentra en la parroquia –.

La Virgen de Aguas Santas vicaria, que se venera en la ermita, ya se encuentra ataviada para la Romería del Convento (Foto: Hermandad de Nuestra Señora de Aguas Santas)
Más de 160 casetas sin bar que no se abren hasta que acaba la misa
A la finalización de la misa, nunca antes – una costumbre que se mantiene respetuosamente – se abrirán las casetas instaladas en el entorno de la ermita. Más de 160, pertenecientes a familias y a grupos de amigos, donde la comida y la bebida es aportada por los integrantes – ya que no hay barra ni servicio de bar – y se pone de relieve la hospitalidad de los villaverderos, que acogen y agasajan a los visitantes. En estas casetas continuará la fiesta hasta las 20.00 horas, cuando el simpecado sea colocado nuevamente en la carreta para emprender el camino de vuelta.
Con el acompañamiento de la banda de música de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río, serán momentos para no perderse el paso por el barrio del Cerro Molino, ya entrados en el pueblo, y por la avenida de Aguas Santas, donde ante el azulejo de la Virgen se cantará su himno. En torno a la media noche el simpecado llegará a la parroquia, donde se agradecerá a la Virgen una nueva romería y la llegada del agua, al tiempo que se le pedirá que siga intercediendo por las lluvias.