- Jesús Barrera
El redactor jefe de El Correo de Andalucía me ha dado un pequeño tirón de orejas porque ha recibido varias llamadas de algunas hermandades molestas por lo que aquí se publica. Así que esta semana toca ser bueno.
Si hablamos de las hermandades, se molestan. Si hablamos del tiempo, los meteorólogos del Rain Alarm, se molestan. Si hablamos de la organización de la Semana Santa, el Consejo se molesta. La libertad de expresión es el lince ibérico de nuestros días, pues está en verdadero peligro de extinción.
Lo que yo escribo aquí es mi opinión. Entiendo que haya gente a la que le guste más o menos y que quieran contestar, por supuesto que sí, pero hay extremos que no se pueden pasar. Amenazar y meter miedo con un boicot cuando el mensaje que tienen que transmitir las hermandades es de unión, amor y paz, no es lo más lógico.
Las hermandades deberían de tener más memoria y no querer apretar el gatillo, pues los que vivimos en este mundo valemos más por lo que callamos que por lo que hacemos público. Créanme cuando les digo que lo último que pretendemos es hacer daño a la Semana Santa. Es todo lo contrario. A tu niño le riñes porque quieres lo mejor para él.
El papel de la Concordia
Las palabras del hermano mayor de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, en el Llamador, que no hablaba desde la exhumación de Queipo de Llano, han dado mucho de qué hablar. El portador de la vara de las capillas no está por la labor de romper la concordia con el Gran Poder. Le dan más valor a un arreglo entre dos que a una solución total de la jornada.
En El Llamador de Canal Sur Radio, medio donde hizo estas declaraciones, también dijo en su momento que las hermandades tenían que ponerse de acuerdo para solucionar la noche o se la iban a imponer. Este papel es el pasaporte para esa imposición.
Las tradiciones, por muy históricas que sean, pueden sufrir modificaciones por el bien general. También era una tradición hacer sacrificios humanos al otro lado del charco y no por eso se han seguido haciendo. O sacrificamos la concordia o morimos todos.
Se dice
Que este año no hubo periodistas en la tradicional recepción del pregonero a las autoridades en su domicilio. Es normal, porque antes se metían 50 personas, algunas de ellas con un apetito voraz y eso lo paga el pregonero de su bolsillo. Con que acudan el arzobispo, el alcalde, el de Fiestas Mayores, los cargos generales del Consejo y alguien más que invite el propio pregonero es más que suficiente.
Que cierto presentador de un programa cofradiero estuvo al borde del precipicio. Como lo empujen muere de cataratas, como decía el chiste de los Morancos. Hasta tres nombres se manejaron para su cambio. ¿Quedará ahí la cosa o se producirá más pronto que tarde el relevo?
Que muchos de los que han visto el palio del Valle están cambiando de opinión y creen que es mejor hacer una copia y exponer el antiguo. Un calvo con pelo de Turquía canta a leguas.
Que no sólo habrá estreno musical en el Pregón de la Semana Santa. En el de las Glorias, Mario Daza tendrá también una marcha nueva que se titulará “Rosario de la Alegría”, dedicada a la Virgen del Rosario de la Macarena.
Que el diputado mayor de gobierno largó al hermano mayor del grupo de WhatsApp de los diputados de tramo porque ese hermano mayor ha impuesto a su hijo mandando la cofradía por encima del propio diputado mayor de gobierno. Sí, es en la misma hermandad que anuncia a los hermanos que compran un armario para los priostes en IKEA.
Que la exposición de la banda de la Sagrada Columna y Azotes en el Mercantil se ha quedado muy cortita. Y teniendo sólo treinta años, no saben dónde está el primer banderín. Por cierto, lleno absoluto cuando hay concierto, pero a la inauguración no fue ni el que recoge los atriles para las partituras. ¿Dónde estaban los propios componentes de esta banda?
Que no descartan que un manto que se ha presentado este año vuelva al taller tras terminar la Semana Santa. Fallan algunos remates.
Que algunas juntas de gobierno deberían aprender de sus grupos jóvenes. En la 'Madrugá' hasta suspenden convivencias, pero en el besamano de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, la juventud de la Esperanza de Triana no dejó de hacer su tradicional ofrenda floral a la dolorosa, siendo recibidos, como es lógico, por los jóvenes del Gran Poder.
Que el Sevilla F.C. como sabe que van a ir tres gatos al partido que tiene contra el Celta el próximo Viernes Santo, ha sacado ofertas de entradas para que los abonados vayan con un acompañante.