Menú

100 años de la Facultad de Medicina

El doctor Federico Rubio y Galí en 1917, la fundó a partir de la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de 1868

Image
26 nov 2017 / 23:45 h - Actualizado: 26 nov 2017 / 23:46 h.
"Hemeroteca El Correo"
  • 100 años de la Facultad de Medicina
  • Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) creó en 1868 la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla y en 1917 la Facultad de Medicina con raíces en 1868. / Francisco José de Jesús Pareja
    Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) creó en 1868 la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla y en 1917 la Facultad de Medicina con raíces en 1868. / Francisco José de Jesús Pareja
  • Portada y salón de actos de la Facultad de Medicina de Sevilla, fundada en 1917, en el exconvento de Madre de Dios. / Fototeca Municipal de Sevilla-fondo Juan Barreras Gómez
    Portada y salón de actos de la Facultad de Medicina de Sevilla, fundada en 1917, en el exconvento de Madre de Dios. / Fototeca Municipal de Sevilla-fondo Juan Barreras Gómez
  • Edificios de los Institutos de Medicina de los doctores Murga y Seras, a finales del siglo XIX. / Fototeca Municipal de Sevilla-fondo Juan Barreras Gómez
    Edificios de los Institutos de Medicina de los doctores Murga y Seras, a finales del siglo XIX. / Fototeca Municipal de Sevilla-fondo Juan Barreras Gómez
  • 100 años de la Facultad de Medicina
  • ‘La visita’, cuadro de José Jiménez Aranda del Hospital y escuela de Medicina de Sevilla. / Francisco José de Jesús Pareja
    ‘La visita’, cuadro de José Jiménez Aranda del Hospital y escuela de Medicina de Sevilla. / Francisco José de Jesús Pareja

Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) fue un médico y político español que tuvo en Sevilla actuaciones trascendentes durante la segunda mitad del siglo XIX. Creó en 1868 la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla y en 1917 la Facultad de Medicina con raíces en 1868.

En 1873, creó un laboratorio de Histología. En 1876 suscribió dos acciones de la recién creada Institución de Enseñanza (31 de mayo) y participó como ponente en su primer curso organizado de conferencias, versando sobre La ciencia y el Arte. En 1880, fundó el Instituto de Terapéutica operatoria en el Hospital de la Princesa en Madrid, con el objeto de impulsar la enseñanza de las especialidades quirúrgicas. Su gran creación es el Instituto Rubio para el que donó inicialmente 30.000 duros de plata.

En el 1896, el doctor Rubio fundó en el Instituto de Técnica Quirúrgica y Operatoria la Real Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría. Fue la primera escuela para enfermeras laicas en España, aunque los estudios de enfermería no se regularizaron formalmente en España hasta el 7 de mayo del 1915.

La revolución de 1868 favoreció, tras su regreso a Sevilla, el desarrollo de sus proyectos científicos y políticos. A petición suya, la junta revolucionaria local fundó, en octubre de dicho año, la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla, que fue la primera en España que contó con cátedras destinadas a las especialidades y a disciplinas básicas como la histología. Rubio se encargó en ella de la enseñanza de la clínica quirúrgica.

Hay que destacar, por último, que Rubio fue uno de los primeros médicos que llegó a formular de modo preciso lo que hoy llamamos patología social, principalmente en su discurso La Socio-patología (1890), así como en el libro titulado La Felicidad. Primeros ensayos de patología y de terapéutica social (1894), que publicó firmado con el seudónimo de Doctor Ruderico (De Wikipedia).

En Sevilla

El pasado día 21 quedó inaugurada en el Colegio de Médicos de Sevilla una exposición titulada Ayer y hoy de la Facultad de Medicina de Sevilla. El Colegio de Médicos de Sevilla, el comité organizador de la Facultad de Medicina de Sevilla y la Sociedad Sevillana de Médicos Escritores y Artistas Nicolás Monardes, organizaron sendas conferencias sobre La vida y obra de D. Federico Rubio y Galí, impartidas por la profesora y vicedecana de la Facultad, Encarnación Bernal Borrego y el socio numerario de la Sociedad Nicolás Monardes, Manuel Vidal Jiménez.

La ciudad de 1917

En febrero fue aprobado levantar un monumento a Cristóbal Colón en el Paseo de Catalina de Ribera, a propuesta del periódico El Liberal, dirigido por José Laguillo, uno de los grandes valedores de la Exposición Hispano-Americana. Ante los numerosos problemas suscitados por la organización del certamen, la Unión Comercial solicitó del Ayuntamiento la suspensión del proyecto (15 marzo). Sevilla fue sede del VII Congreso Nacional de Arquitectos, que supuso el refrendo para la arquitectura regionalista sevillana, con las obras de la plaza de América y sus pabellones, y la casa-palacio de Miguel Sánchez-Dalp en la plaza del Duque (abril). Causó malestar en las Hermandades y Cofradías de Sevilla la oposición de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría al proyecto de monumento a la Inmaculada Concepción en la plaza del Triunfo (14 octubre). Este año fue fundada la Facultad de Medicina de Sevilla, tomando las raíces de la Escuela iniciada en 1868 por el doctor Federico Rubio y Galí.

Cargos públicos: Alcalde: Manuel Hoyuela Gómez (1 enero 1916-29 junio 1917); Ricardo Franco Pineda (29 junio 1917-30 noviembre 1917), y Agustín Vázquez Armero (30 noviembre 1917-1 enero 1918). Presidente de la Diputación: Manuel Aguilera Turmo (2 mayo 1916-3 mayo 1917), y Antonio Rodríguez de la Borbolla (3 mayo 1917-1 mayo 1918). Gobernador Civil: Juan José Conde y Luque (14 junio 1915-27 noviembre 1917), y Luis García Alonso (27 noviembre 1917-14 septiembre 1918). Rector de la Universidad: Feliciano Candau y Pizarro (1915-1917), y Gabriel Lupiáñez y Estévez (1917-1921). Capitán General: José Ximénez de Sandoval y Ballange (1916-1918). Arzobispo: Cardenal Enrique Almaraz y Santos (1907-1920).

Iglesia: El Arzobispado ordenó el cambio de lugar del comienzo de la carrera oficial de la Semana Santa, fijado hasta entonces en el comienzo de la calle Sierpes, y trasladándolo a la entrada de la plaza de la Campana en las esquinas de O’Donnell, San Eloy y plaza del Duque.

Semana Santa: La cofradía del Calvario estrenó un manto para la Virgen realizado en el taller de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. La Hermandad del Silencio siguió las mejoras iniciadas el año anterior incorporando a su tesoro un techo de palio en terciopelo celeste bordado en hojillas de oro en el taller de Miguel Olmo. Este palio no lleva bambalinas, sino cornisa y guirnaldas de plata. La Hermandad de los Negritos estrenó una imagen de la Magdalena, que figura a los pies del Crucificado, obra del escultor Esteban Domínguez. La Hermandad de la Lanzada estrenó los respiraderos del paso de misterio, y la armadura y el casco de Longinos.

Cultura: Primer premio del concurso de carteles de Fiestas de Primavera: Gustavo Bacarisas Podestá (Tema ferial y cofrade). Prensa: El Noticiero Sevillano (1893-1933), El Correo de Andalucía (1899), y El Liberal (1901-1936). El año 1916 dejaron de publicarse Heraldo Sevillano (1877-1916), que era el decano de la Prensa local, y Sevilla (1898-1916). Sólo quedaron tres periódicos diarios de información general, pasando el decanato a El Noticiero Sevillano. Otras publicaciones: De Agricultura, Bética, Cascabeles, El Defensor, El Estandarte, Don Cecilio, El Escalpelo, La Exposición, La Feria de Sevilla, La Fusta, La Nación, Revista Médica de Sevilla, Sevilla Automovilista, Unión Gremial, y La Verdad.

Urbanismo y Arquitectura: Edificio de viviendas en calle Canalejas, 14, de Juan Talavera y Heredia. Este año se inician varias viviendas de estilo regionalista por los arquitectos Antonio Arévalo Martínez, Ramón Balbuena y Huerta, José Espiau y Muñoz, Antonio Gómez Millán, José Gómez Millán, Aníbal González y Álvarez-Ossorio, Pablo Gutiérrez Moreno, Antonio Illanes del Río, Juan José López Sáez, Pedro Sánchez Núñez, Juan Talavera y Heredia, y Vicente Traver y Tomás. Proyecto de los Jardines de Murillo, en la antigua Huerta del Retiro de los Reales Alcázares. Aprobación del adoquinado de la plaza de San Francisco, según proyecto de Antonio Izquierdo.

Toros: Real Maestranza: doce corridas de toros; catorce novillas y tres nocturnas. En enero murió en la plaza de toros de Colón (Panamá), el novillero sevillano José Rivas Morenito de San Bernardo. En febrero falleció el ganadero Eduardo Miura. Terminada la plaza de toros Monumental y a punto de inaugurarse, sufrió un hundimiento que obligó a obras de reconstrucción y aplazamiento del comienzo de la temporada. Palmarés: José Gómez Ortega Gallito, 102 corridas de toros; Juan Belmonte, 97. Total corridas celebradas: 220. Total matadores de toros: 34.

Deportes: Presidente del Sevilla FC: Francisco Javier Alba y Alarcón (27 junio 1914-23 mayo 1920). Presidente del Real Betis Balompié: Carlos Alarcón de la Lastra (1916-1920). Campeón de Andalucía (1916-1917): Sevilla FC. Fundación de la primera Peña Sevillista el 9 de marzo de 1916, localizada en el piso alto del Café Madrid, en la calle Sierpes. El equipo sevillista campeón estuvo formado por Díaz; Alcocer, Trujillo; Niño Vega, Tornero, Pérez; Thompson, Gómez, Ramírez, Lecompte y Cruz. También este año logró el equipo blanco la Copa de Sevilla. El 6 de marzo de 1917 debutó en el Sevilla FC Juan Armet de Castellví, conocido popularmente como Kimké, que pronto alcanzó gran popularidad por su clase excepcional. De manera que en 1917 nació la llamada «delantera del miedo», formada por Escobar, Spencer, Kinké, León y Brand. En el Real Betis Balompié, la marcha a su país del británico Harry Jones, hombre clave para la historia del club, fue ocasión para que se incorporara a la presidencia Carlos de Alarcón de la Lastra, que ocupó hasta 1920. Con él llegaron los primeros refuerzos para el equipo bético, como los célebres Balbino Clemente, Barzallana, Artola y Canda. Y también los primeros grandes enfrentamientos extradeportivos entre Sevilla y Betis. La formación bética más habitual fue la siguiente: Rodríguez Caso; Barzallana, Canda; Salvador, Balbino, Barragán; Reixa, Carmelo, Artola, Cabeza y León.

Varios: La caseta del Círculo de Labradores y Propietarios en la Feria de Abril de 1917, lucía por primera vez el título de Real concedido por el Rey Alfonso XIII. El monarca y la Reina habían visitado la citada caseta el año anterior, durante su visita oficial a la Feria sevillana. Riada del Guadalquivir y el Guadaíra, cuyas aguas desbordadas afectaron a las zonas donde estaba proyectado el recinto de la Exposición Hispano-Americana. En 1917 fueron incorporados a la Base aérea de Tablada seis monoplanos para los cursos de observadores, dirigidos por el capitán de Ingenieros Álvarez Rementería. El 24 de noviembre de este año se registró un grave accidente de aviación en Tablada, resultando heridos el capitán Pastor y el mecánico Marín, que fueron atendidos en la casa de Socorros del Prado de San Sebastián y después ingresados en el Hospital Militar.

Corporaciones y Entidades: Presidente de la Real Academia de Medicina: Francisco Sánchez-Pizjuán (1916-1919). Director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: José Bores y Lledó (1912-1918). Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría: Carlos de la Lastra, marqués de Torrenueva (1900-1925). Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería: Juan Pérez de Guzmán y Boza, duque de T’Serclaes (1913-1919). Presidente de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País: Pedro Rodríguez de la Borbolla y Amozcótegui de Saavedra (1914-1921). Presidente de la Junta de Obras del Puerto y Ría del Guadalquivir: Francisco Iserns y Mauri (1901-1919). Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación: Diego Gómez de Quintana (1917-1925). Presidente del Círculo de Labradores: Marqués de Villavelviestre (1915-1917), y Federico Amores Ayala, conde de Urbina (1917-1921). Presidente del Círculo Mercantil e Industrial: José de Montes Sierra (1900-1918). Presidente del Ateneo: Francisco de las Barras de Aragón (1916-1917), y Francisco del Castillo Baquero (1917-1918).

...Y una sonrisa

Artículo publicado en El Correo de Andalucía (8 de diciembre de 2016): «En el Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe nos han salvado la vida. Han hecho lo mismo que en cualquiera de los otros Hospitales sevillanos. Pero en San Juan de Dios existe un plus de santidad, un soplo divino que lo impregna todo y que llena de alegría de vivir a los pacientes. Los médicos, las enfermeras, los auxiliares, todo el personal, se convierten en Ángeles...». Nosotros lo hemos apreciado así, y nos sentimos, cuando ya estamos curado, tan agradecidos, que damos los sufrimientos por buenos testimonios de fe. Los ofrecemos al Señor.

Sentimos la Gracia de Dios cuando el enfermero que nos llevó al departamento de ecografía y se quedó allí quieto viendo cómo me hacían las pruebas, al final, mirando a la pantalla, exclamó exultante: «En el corazón de Nicolás sólo cabe la palabra Sevilla...». Y nosotros, cada vez que lo recordamos, nos echamos a llorar...

Recordamos que tenemos Carta de Hermandad de la Orden de San Juan de Dios, por iniciativa de fray Jesús Daza, nuestro amigo inolvidable. Y también recordamos que desde 1961, cuando nos casamos, mantenemos una camita para niño pobre en el Sanatorio de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder... ¡Ya hace cincuenta y cinco años! Parece que fue ayer.

Todos nuestros recuerdos se cierran con una sonrisa... ¡Una simple y sencilla sonrisa! ¡Qué terapéutica más eficaz! La voz apasionante de los médicos y médicas... Los cuidados exquisitos de los enfermeros y enfermeras... Las mil y una atención de los auxiliares... Y todo finalizado siempre con palabras de sosiego, palabras de paz... Y una sonrisa...».