- Meryl Streep en una escena de «Los Puentes de Madison»
Meryl Streep ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023. Y yo sólo puedo estar emocionado y feliz.
Descubrí a esta actriz viendo un peliculón, «Manhattan» (1979) de Woody Allen. Su papel era secundario aunque ya dejó señalado un camino imponente. La sonrisa de Meryl Streep era única desde el primer instante y lucía extraordinaria en blanco y negro y una fotografía espectacular.
El mundo entero descubrió la fortaleza interpretativa de la señora Streep viendo «Kramer vs. Kramer» (1979), una excelente película dirigida por Robert Benton que no volvió a rodar nada con esa misma calidad. La actriz apuntaba un carácter reivindicativo que siempre ha mostrado con orgullo. Oscar a la mejor actriz. Se acababa de hacer mayor en el mundo del cine.
«La decisión de Sophie» (1982) es una de esas películas que dejan pegado al asiento. Y mucha culpa de ello la tiene el papel que defiende Meryl Streep. El dolor de una madre casi se puede tocar, la desesperación envuelve cada gesto del personaje, el horror se sienta junto al espectador. Meryl Streep está formidable en esta película; otra estatuilla. Es curioso que, ya en este trabajo, Meryl Streep mostró un carácter interpretativo que ha arrastrado en cada uno de sus trabajos: la tranquilidad (en la mirada, en el gesto, en los ademanes...). Poco después, en 1985 disfruté como un enano con uno de los romances más preciosos de la historia del cine. Ella junto a Robert Redford consiguen en «Memorias de África», película dirigida por Sydney Pollack, que sepamos lo que puede llegar a sentir una mujer condenada a no amar cuando descubre que el amor existe y lo tiene al alcance de la mano. El viaje en avión sobre la sabana africana es una de las secuencias más emocionantes que he visto jamás. Y qué banda sonora...
Si alguien piensa que los romances son una especie de ensoñación que igual que llegan se van, debería ver «Los puentes de Madison». Peliculón entrañable. Junto a Clint Eastwood da una lección de lo que es defender un papel. Es otra de las películas inolvidables en las que aparece la actriz. Ese final... Qué emoción y que intensidad interpretativa.
Son muchas más las películas con las que Meryl Streep me ha hecho disfrutar. Muchas, pero sólo voy a mencionar una más: «Las horas» de Stephen Daldry que aborda la esencia femenina a través de tres personajes que enfrentan la realidad desde diferentes momentos vitales. Ella está maravillosa aunque Nicole Kidman y Julianne Moore no se quedan atrás.
Meryl Streep es una actriz enorme que se merece el premio que le acaban de conceder. Y este año haré todo lo posible para visitar Oviedo y poder conocer a una de las mejores actrices de la historia del cine. Amo el cine y amo el trabajo de la señora Streep. Mi criterio al valorar películas de cine no sería el mismo sin conocer su trabajo. Y eso es mucho decir.