Curiosidades de los Reyes Magos que seguramente desconocías

Se acerca el día de Reyes y, tal vez, no nos hayamos detenido a pensar en las muchas tradiciones que se pueden ocultar tras una fecha tan señalada, para mayores y menores. Te descubrimos algunas de ellas

Image
05 ene 2023 / 04:00 h - Actualizado: 05 ene 2023 / 04:00 h.
"Cabalgata de los Reyes Magos","Reyes Magos"
  • Curiosidades de los Reyes Magos que seguramente desconocías

La noche del 5 al 6 de enero se produce ese pequeño «milagro» que es la llegada de los Reyes Magos a cada casa para dejar los regalos, regalos que son sinónimo de esperanza, ilusión y prosperidad.

Es una fecha para vivir en familia pero también para festejar y darse una alegría gastronómica en forma de taza de chocolate y roscón de reyes. Pero todo tiene sus particularidades como el significado de cada rey mago.

De esta forma nos encontramos que cada uno tiene pertenece a una raza y que es la alusión a Europa, África y Asia, que eran «los mundos conocidos», aunque hay cierto grado de marketing en la época al poner a un rey de cada raza -pues al principio todos pertenecían a la misma- y que era la evangelización de aquellas zonas que eran paganas y que se verían mejor reflejadas en alguien que pertenecía a su mismo grupo étnico. En torno a todo esto recomiendo a los lectores de El Correo de Andalucía mis publicaciones en este mismo diario al respecto donde amplio la información.

También tienen diferentes edades por representar a las edades del hombre., la anciana con Melchor, adulto con Gaspar y juventud con Baltasar.

También los regalos que llevaron al Niño Jesús tienen su simbología pues el oro, incienso y la mirra es lo mismo que el regalo que se le hacía a un rey, a un Dios y a un ser humano -la mirra se usaba para amortajar el cuerpo físico de la persona cuando fallecía-.

En otros tiempos, más avanzados y dejando atrás todo lo que es el relato sagrado, nos encontramos que los Reyes Magos traían otro tipo de regalos, por ejemplo que Melchor era el encargado de los dulces y todo que era una golosina y hasta miel. Gaspar se encargaba de los zapatos y la ropa, todo aquello que tenía un sentido práctico para la persona. Por último, la tarea más difícil, era para Baltasar que se encargaba de la lista de aquellos niños que habían sido malos y que les dejaban el carbón con el que poco podrían hacer más que calentarse y reflexionar, a la luz de la hoguera, para ser mejor en el año que comenzaba.

Las tradiciones hablan del cuarto rey mago, de Artabán aunque, realmente, este es un cuento que escribió Henry van Dyke, teólogo alemán, titulado «El otro rey Mago», del año 1896 y que no fue real sin bien la cifra de los reyes magos varían en la Historia y su número, finalmente, quedó fijado en tres, que además tienen mucha relación con la figura de Jesús de Nazaret.

Curiosidades de los Reyes Magos que seguramente desconocías


En una fecha tan señalada no faltan dulces que poder saborear y que nos hablan, por ejemplo, del roscón de Reyes que esconde su origen en fiestas paganas como las Saturnales y que era un pan que se rellenaba de pescado, de dátiles, de miel y al que se le metía un haba, aquella persona que la encontraba sería la que recibiría los favores de los demás.

También nos encontramos, dentro de la gastronomía a la llamada «rosca francesa» que nos habla de una tradición gala, de 1311, y que sería muy similar a comer el «roscón de reyes» que luego pasaría a México.

Como curiosidad decir que el «roscón» solía llevan como premio sorpresa en su interior a un Niño Jesús de plata, cuando se encontraba se tenía que llevar a una iglesia el 2 de febrero y que fuera bendecido, día de la Candelaria. El noble metal fue sustituido posteriormente por porcelana y después por plástico.

Más tradiciones en torno a este día tan especial está la que se celebraba en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, México, Uruguay, Chile y Paraguay el 6 de enero en tiempos de la colonización y que suponía un día de descanso para los esclavos, día que aprovechaban para cantar y bailar conmemorando sus propias tradiciones, a esto se le llamó la «Pascua de los Negros».

La primera cabalgata de Reyes Magos que se hizo tuvo lugar en Barcelona en el año 1855 y de allí pasó a otras ciudades siendo ya una práctica generalizada donde el rey negro, Baltasar, es el encargado de repartir los mejores regalos y de lanzar, en la Cabalgata, más caramelos que sus predecesores.

Las Cabalgatas de Reyes Magos se celebran en todo el ámbito latino/hispano pero, también, en Polonia o República Checa, donde más tradición tiene es en España, Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela por la alta tasa de emigración de épocas pasadas.

Los restos de los Reyes Magos reposan en la ciudad alemana de Colonia precio paso por la italiana de Milán.

Son hechos curiosos y diferentes formas de vivir la noche mágica de Reyes, la noche de la esperanza y la ilusión, una mirada al pasado con los pies en el presente y la vista en el futuro.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos